-
1877
El 15 de febrero Díaz asume temporalmente la presidencia -
1879 ferrocarril
El congreso consigue que la empresa ferrocarrilera extienda sus vías para unir la capital con ciudades importantes. Este proyecto se aprobó unos mese antes de que Díaz concluyera su periodo, por lo que sucesor Manuel del Refugio sería quien continuaría con este. -
1881 Políticas educativas
Se abrieron escuelas normales, para instruir a los maestros, se intento expandir la educación , más de 10 millones de habitantes eran analfabetas, se mejoro la educación pero solo para los jóvenes nobles. -
1883 Tratado comercial México y Estados Unidos
Matías Romero y Ulises Grant firman el tratado de reciprocidad comercial entre México y Estados Unidos, el cual se liberaliza el intercambio comercial de algunos productos. -
1905 Crisis del porfiriaro
Se generó un descontento social por la diferencias de clases sociales. El País presento una crisis económica gracias al excedente de producción. El gobierno realizó una reforma monetaria, la moneda de oro que antes había sido de plata, esto provocó una devaluación del 50%, que condujo a una inflación deterioro de salarios,pobreza y aumento de la deuda externa. -
1906-1907 Huelgas de Río Blanco y Cananea
Los mineros en Cananea y los Textileros de Río Blanco, generaron una huelga por los bajos salarios, malos tratos, y los abusos cometidos en las tiendas de raya. Los textileros realizaron un paro laboral. Diaz detuvo esto mediante un arbritraje imparcial ante esto.Los obreros marcharon para exigir un cambio y fueron reprimidos a balazos. En respuesta quemaron las tiendas de raya. Se organizo una manifestación y unieron los 2 movimientos. Las carceles se llenaron de huelguistas. -
1908 Entrevista Díaz-Creelman
Díaz quería demostrar al mundo que mantenía un gobierno democrático, así que concedió una entrevista a Creelman periodista norteamericano. En esta afirmaba que el país esteba en condiciones de ejercer una vida democrática, que no se retiraba del gobierno porque el pueblo lo quería a el, que no se reelegiría en las elecciones de 1910. Se público en el periódico "El imparcial", y causo la formación de organizaciones políticas y movimientos de peones y obreros para presionar la vida política. -
Plan de San Luis 1910
Documento redactado por Francisco I Madero desde su refugio en Texas,contenía: Anular las elecciones presidenciales de, desconocer el gobierno de Díaz, exigía que se respetara el "sufragio efectivo no reelección", reformar la constitución, restitución de tierras a campesinos, etc.Con base en esto se pone en pie el movimiento armado con pequeños levantamientos en diversos estados, los cuales fueron dirigidos por Pascual Orozco y Francisco Villa. Venciendo a militares porfiristas. -
Plan de Ayala 1911
Las promesas que llevaron a Madero a la presidencia lo condenaron, la falta de expedición de la ley agraria, hace que Zapata se sienta traicionado y con esto el caudillo proclama el Plan de Ayala el cual tenía las bases del Plan de San Luis y se le agrega lo siguiente: Devolución de las tierras, expropiación de las aguas y tierras para formar ejidos y colonias,desconocer a Madero como líder y presidente, y darselo a Orozco si no querían a Zapata y continuar con la revolución. -
Constitución de 1917
La inestabilidad política, las condiciones económicas que enfrentaba el país, el campo estaba abandonado, los ferrocarriles descompuestos y la industria paralizada. El proyecto de Carranza para resolver la crisis económica fue redactar nuevas leyes. Esta simbolizo el término de la lucha armada. Estableciolas exigencias de la revolución, prohibe la esclavitud, los votos religiosos, establece libertad de creenecias, régimen de protección a la clase trabajadora,libertad de trabajo etc.