Díaz se distinguió por su rebeldía, valentía y fortaleza
Period: to
Ascenso
Juárez convocó a elecciones y Díaz decide participar, resultados nada favorables.
Díaz apoya a Juárez a recuperar la presidencia constitucional
Díaz se opone a la reelección de Juárez y participando como candidato, quedando cercano con un margen ya menor
Díaz proclama el Plan de Tuxtepec, para impedir que Lerdo de Tejada se reelija
En noviembre Díaz se vuelve presidente interino y nombra un gabinete con destacados liberales
El congreso nombra Presidente Constitucional a Diáz
Diaz ordeno a Luis Mier y Terán, gobernador de Veracruz: "Mátalos en caliente"
Díaz dejó la presidencia cediéndosela a Manuel González
Díaz retoma la presidencia
Ya existían mas de 10 mil escuelas primarias
En abril, había que "justificar" la tercera reelección presidencial de Díaz
Period: to
Consolidación
Empezaron a organizarse círculos opositores, entre ellos los clubes liberales que solicitaron la estricta aplicación de la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma
Se creó la Secretaría de instrucción Pública y Bellas Artes (que en 1921 se cambiaría a Secretaría de Educación Pública).
Period: to
Decadencia
Pese a las dificultades, fundaron el Partido Liberal Mexicano (PML) cuyo lema era "Reforma, Liberal y Justicia
En enero, los trabajadores de The Consolidated Copper Company, minera establecida en Cananea, Sonora, fundaron La Unión Liberal Humanidad y el Club Liberal de Cananea, ligada al grupo de los Flores Magón
La Unión, que agrupaba a mas de 5000 obreros
Los operarios paran labores, debido a que los propietarios de las fabricas de Puebla trataron de aplicar un nuevo reglamento
Pánico financiero o también conocido como el pánico de los banqueros, fue una crisis financiera que tuvo lugar en los Estados Unidos cuando la Bolsa de Nueva York cayó
Se empezaron a promover periódicos críticos e independientes al gobernador
Todos los trabajadores retornaran a sus labores
Se llevo a cabo un paro laboral por parte de los trabajadores de las líneas del Ferrocarril Nacional Mexicano, a causa de las condiciones de trabajo, la desigualdad laboral y la falta de preparacion de los ferrocarrileros
Díaz concedió en marzo una entrevista a James Creelman, director de Pearson's Magazin, y reconocía haber hecho uso de la presión y la violencia para consolidar la paz.
Justo Sierra reunió varias escuelas de especialidad y organizó la Universidad Nacional.
En abril se realiza una convención nacional de opositores de Díaz con Francisco I Madero, como principal organizador.
El movimiento que encabezó Madero como candidato presidencial en las elecciones, constituía la única oposición real a Díaz