-
La historia de la Bioética necesita definir su identidad disciplinar para evitar convertirse en una mera galería de opiniones. Interrogar a los estudiosos y explorar su pasado nos ayuda a comprender mejor esta disciplina y proyectarnos hacia el futuro.
-
Publicación del volumen "Discurso a los médicos" del Papa Pío XII, abordando diversas problemáticas éticas relacionadas con la medicina y la vida.
-
propuesto por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter.
-
Fundación del Centro Hastings en Nueva York por D. Callahan y W. Gaylin, para regular experimentaciones médicas.
-
Publicación de "The Patient as Person" y "Fabricated Man" por P. Ramsey, contribuyendo a la difusión de la Bioética en Estados Unidos.
-
Van Rensselaer Potter publica el volumen "Bioética: un puente hacia el futuro", donde destaca el papel de la Bioética como un puente entre la ciencia y la ética, enfocado en la supervivencia de la vida.
-
Andre Hellegers funda en Washington el Instituto Joseph and Rose Kennedy para el Estudio de la Reproducción Humana y la Bioética, estableciendo la Bioética como una disciplina que integra y sintetiza los conocimientos médicos y éticos.
-
Luigi Condorelli, clínico italiano, advierte sobre la falta de preparación ética en los estudiantes de medicina y la necesidad de una formación adecuada para afrontar dilemas morales en la práctica clínica.
-
Se funda en Barcelona el primer Centro de Bioética en Europa, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel.
-
Se publica la encíclica "Veritatis Splendor" del Papa Juan Pablo II, abordando temas bioéticos importantes.
-
La UNESCO establece el Comité Internacional de Bioética (IBC) como un órgano consultivo en cuestiones éticas relacionadas con la ciencia y la tecnología en el ámbito de la biología y la medicina.