-
Los programas y políticas alimentarios en México motivada en parte por una fuerte demanda de repartición de tierras, lo que se tradujo en la adopción de una politica agraria.
-
Satisfacer gratuitamente las necesidades y calamidades públicas permanentes o transitorias de los indigentes y desvalidos
-
Implementación de desayunos escolares
-
Primeros subsidios agricolas y ganaderos con el fin de aumentar la producción de alimentos
-
Mejorar el abasto a los consumidores, regular el mercado y garantizar precios a los productores
-
Mejorar la producción, mejorar el estado de nutrición y educar a la población
-
Se inagura la lecheria nacional: inicio del programa de abasto social de leche
-
Disminuir problema endémico de bocio
-
Apoyar abasto y abaratamineto de precios
-
Importación de articulos escasos en el país, control de precios de articulos de primera necesidad, tecnificación del campo y ganadería, creación de la Comisión Nacional de leche, desayunos escolares y revolución verde
-
Control de precios de articulos básicos, precios de garantia a la producción, mejorar el almacenaje y la distribución de productos agricolas
-
Subsidio de alimentos, control de precios de alimentos de la canasta básica, acciones para mejorar la nutrición infantil con la elaboración de productos adicionados con proteína vegetal
-
Incrementar el ingreso con precios de garantía para productos del campo
-
Proteger la economía y mejorar el poder adquisitivo, regular precios en el mercado. Transformación de Conasupo a Liconsa
-
Educar a la población en hábitos de alimentación y distribución de complementos dietéticos, ampliación de la red comercial, subsidiar ala producción y mejorar el estado nutricional de la población
-
Apoyar la producción distribución y consumo de alimentos, cambiar condiciones de alimentación y nutrición
-
Devaluación del peso con un aumento generalizado en los precios de alimentos y otros bienes
-
Mejorar los niveles de salud y nutrición.
Se eliminan susbsidios universales.
Focalizar a poblaciones mas necesitadas y la atención a la pobreza rural y urbana. -
Proporciónar 1 kilo de tortillas sin costo a las familias de menor ingreso de zonas urbanas
-
Dar suplementación a niños menores de 5 años.
-
Mejorar la nutrición y la salud de los miembros más vulnerables de la familia
-
Fortificar las harinas de maíz nixtamalizado y de trigo, procesadas industrialmente, con micronutimentos con el fin de restaurar las vitaminas y minerales que se pierden durante el proceso