-
Después de la revolución armada, y con el triunfo de los carrancistas que lograron hacerse con el poder,
se integró al cuerpo de la Constitución muchas de las demandas sociales. Quedó sustentado en los artículos 3,
4, 27 y 123 como bienestar de los ciudadanos. -
Su intención era frenar las crisis causadas por el ciclo económico capitalista a
través de la creación de diversos programas sociales que ayudaran a las necesidades de la clase trabajadora. -
Fue en la administración del presidente Miguel Ávila Camacho donde se hablo de la situación de importaciones con el fin de fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-
Se otorgaron créditos al campo, mientras
que para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y se estableció la seguridad social
mediante el IMSS. -
Durante el periodo de Manuel Ávila Camacho, los trabajadores estaban cansados del maltrato y mal uso del poder de Jesús Diaz.
-
Movimiento en el que además de participar los alumnos participaron también profesores, amas de casa y profesionistas que fue dispersado por el batallón Olimpia y el ejercito mexicano.
-
Este da el derecho a vivienda a los trabajadores.
-
construcción de fideicomiso para la operación de fomento y garantía para el consumo de los trabajadores.
-
Cae el precio del petróleo y con ella la devaluación del peso en un 46%
-
Se eligen a los candidatos por medio de votos y al mismo tiempo se sufre de violencia y abuso de autoridad para la compra de votos apareciendo el delito electoral.
-
Programa de salud, educación y alimentación como apoyo a la ciudadanía.
-
Fondo bancario para el ahorro y asi fomentar los problemas financieros.