-
Creación del instituto mexicano del seguro Social, sistema destinado a proteger la economía familiar de los trabajadores.
-
Nace CEIMSA, empresa estatal importadora y exportadora de alimentos, que tiene la función de regular los precios de artículos de primera necesidad y establecer tiendas de conveniencia en toda la república para su distribución.
-
Promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en las elecciones federales. Ese mismo día se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma del artículo 34 constitucional.
-
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a los empleados del sector público. Esta Institución aún subsiste.
-
La lucha contra la pobreza,se dio con un promedio de 4.6% anual al que creció el salario mínimo sobre la inflación y el 3.58% promedio anual al que creció el PIB per cápita incrementando la esperanza de vida.
-
La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado
-
Creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
-
Creación del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER
-
Creación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)
-
En materia de política social no hubo un cambio sustancial respecto a la administración anterior, pues se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios. El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fueron ejemplos de programas de subsidios generalizados
-
La política social entró en un impasse. Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna. De la misma manera, se procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de los Convenios Únicos de Desarrollo (CUD)
-
El Programa Nacional de Solidaridad fue un programa social que buscó cubrir diversas necesidades de la población mexicana que vivía en estado de pobreza y marginación.
-
La política de atención a la pobreza fue sufriendo una transformación paulatina,el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) (1997); el "Programa para superar la pobreza 1995-2000". Estos cambios son expresión de las controversias intergubernamentales en torno a cómo combatir la pobreza y cómo construir una nueva política social.
-
Se diseñò e implementò un programa que lleva el nombre de oportunidades y que consiste en promover el acceso de los pobres a programas de empleo temporal, al financiamiento de los proyectos productivos, programas de mejoramiento, a la regularización y promoción de la vivienda y sistemas de ahorro y crédito popular.