
Políticas públicas de educación superior desde 1990 hasta el presente.
-
Conocida coloquialmente como la "Comisión Brunner", está compuesta por 22 integrantes la cual tuvo por objetivos “estudiar y proponer las modificaciones que estimase necesario introducir en la legislación vigente en el sector de la enseñanza superior” y el formular las bases para una política de desarrollo de este.
-
Siendo esta la ultima ley aprobada por el dictador Augusto Pinochet, esta reguló aspectos específicos del sistema de educación chileno en todos sus niveles y la relación de éste con el Estado.
-
Gobierno caracterizado por su transición a la democracia y desarrollar a la educación como un tema de “Justicia social”.
-
Siendo actualemente un fondo concursable del Ministerio de Educación (MINEDUC) destinado al apoyo de iniciativas por estudiantes de pregrado, tenía por objetivo fomentar el desarrollo de capacidades organizacionales de diversas índole en instituciones del Consejo de Rectores.
-
Gobierno que define el rol del Estado en la educación, señalando que: “le corresponde planificar, conducir, ejecutar cuando corresponda, apoyar y promover el esfuerzo de los diversos agentes dentro de una estrategia coherente”, además de presentar un mayor enfoque en el financiamiento de esta, y un impulso por el desarrollo científico.
-
La cual tenía por objetivo evaluar las nuevas carreras que se quisieran dictar.
-
Este tenía tres objetivos centrales: mejorar la calidad académica de las instituciones, diseñar el sistema piloto de acreditación y crear y potenciar capacidades organizacionales tanto en las instituciones como en el propio Ministerio
-
Este programa tuvo por principal proposito el potenciar la formación de profesores por medio de una serie de medidas relacionadas en 5 aspectos:
1. Generación de nuevos currículos.
2. Introducción de prácticas graduadas.
3. Mejoramiento de la infraestructura, bibliotecas y equipamiento tecnológico.
4. Perfeccionamiento de los profesores a través de pasantías y estudios de postgrado.
5. Fortalecimiento de las relaciones de las universidades con el sistema educativo y las municipalidades. -
Este programa tenía por propósito financiar Centros, Institutos y Núcleos Milenio, con el objetivo de producir ciencia de frontera.
-
-
Su objetivo central sería proponer la institucionalidad requerida para desarrollar un sistema de evaluación académica de los programas de estudio y para llevar a cabo ensayos “metodológicos y experimentales” con este fin. Por lo mismo, los procesos de acreditación institucional y de carreras tenían carácter voluntario y tentativo.
-
Gobierno que define a la educación como un desafío, manifestando que “Un gran salto en educación, Chile primero en América Latina”, además de enfocarse mayormente en el mejoramiento de la calidad de la educación.
-
-
Generando que este sea incluso en la actualidad uno de las principales modalidades de financiamiento de estudios superiores.
-
-
Sus objetivos principales eran “aumentar la efectividad del gasto público, alinear los objetivos institucionales con los objetivos de interés nacional, favorecer la rendición de cuentas públicas, así como asociar el mejoramiento del desempeño institucional con el financiamiento”.
-
Enfocado principalmente para mejorar la gestión del aprendizaje en las instituciones
-
Gobierno caracterizado por presentar el menor enfoque y referencias a avances en educación.
-
Iniciado con la toma del Liceo de lota (VIII Región del Biobío).
-
-
-
-
-
-
Cuyo objetivo principal era financiar estudios de postgrado en el extranjero.
-
Producto de la anteriormente mencionada "Revolución pingüina".
-
Gobierno caracterizado por su enfoque en el mejoramiento del acceso y aseguramiento en igualdad de oportunidades para el ingreso a la educación superior, junto a un perfeccionamiento de la institucionalidad, incentivo en reformas curriculares y fortalecimiento del sistema de acreditación.
-
-
Cuyo principal objetivo era entregar financiamiento en función de los resultados obtenidos por la institución y a su Plan de Mejoramiento Institucional (PMI).
-
Al contrario de los gobiernos que le anteceden, incluyen el suyo en 2005, en este la educación fue la temática central.