- 
  
  El objetivo de esta Ley era recuperar los materiales elaborados durante la colonia.
- 
  
  Se legalizan las cátedras de lenguas aborígenes que nunca se implementaron
- 
  
  El acuerdo se fundamentaba en promover la evangelización y la castellanización de los pueblos indígenas.
- 
  
  Nepomucero recoge vocabularios entre los sálivas, tunebos, achaguas y guahibos.
- 
  
  El presbitero Rafael Celedón realiza descripciones gramaticales del wayú.
- 
  
  Según este programa, el proceso de evangelización debía hacerse en lenguas nativas
- 
  
  
- 
  
  Este movimiento permite gestar una psotura positiva hacia las lenguas indígenas.
- 
  
  Con este instituto se promovió el estudio de las lenguas amerindias
- 
  
  
- 
  
  Obra de Sergio Elías Ortíz
- 
  
  Se establece la etnoeducación como política educativa para los pueblos indígenas
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  Se reconocen las lenguas indígenas como oficiales en sus territorios (art 7, 10, 13, 18, 19 y 20).
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  Con el Decreto se obliga a los departamentos y municipios a recoger en sus planes la diversidad étnica y cultural de cada entidad territorial.
- 
  
  
