-
Producto de una reforma educacional del Presidente Eduardo Frei Montalva, se reestructura el sistema, estableciéndose una educación general básica de ocho años y una educación media de 4 o 5 años para la modalidad científico humanista y la modalidad técnico profesional, respectivamente. Luego, entre 1965 y 1973 se crean múltiples entidades de Formación Técnico Profesional, tales como INACAP, DUOC, CIDE, Educación Sindical, Educación de Adultos. Fuente: [https://n9.cl/7ydo]
-
+Continuidad del principio del Estado Docente y primacía de la Escuela Pública (Fiscal) como eje articulador del sistema escolar. +Participación del Sector privado subvencionado como complemento a la labor educativa del Estado.
-
Más información: [https://www.uchile.cl/noticias/140675/hace-51-anos-se-aplico-la-primera-paa]
-
Sitio oficial: [https://www.cpeip.cl/]
-
Página oficial: [www.junji.gob.cl]
-
+Intervención de los organismos políticos y de inteligencia de la dictadura en los establecimientos públicos y privados. +Estímulo a la iniciativa privada para la creación de establecimientos escolares Particulares Subvencionados a través de sostenedores privados y el mecanismo de la subvención pública a establecimientos privados. +Rol de Estado Subsidiario y promotor de la competencia entre escuelas como eje del desarrollo de las escuelas.
-
Inicio de la municipalización continuado por la Ley de Rentas Municipales, D.L. 3.063 (1979) y posteriormente, el D.L. 1-3063 (1980) que reglamenta dicho artículo, estableciendo el procedimiento para los traspasos.
-
Mecanismo de medición de aprendizajes estandarizados a nivel escolar. En su orientación original, estaba destinado a generar información para una mejor elección de escuela por parte de los padres .
-
Consolidación del principio de Libertad de Educación. Ley completa en: [https://www.uchile.cl/portal/presentacion/normativa-y-reglamentos/8386/ley-organica-constitucional-de-ensenanza]
-
+Principios de acción: mejoramiento de la Calidad y Equidad Educativa. Programas MECE (Básica, Media, Rural y Superior) para enfrentar los problemas de desigualdad y calidad educativa del sistema. +Aumento de la cobertura en los distintos ciclos: Educación Parvularia, Básica, Media y Superior. +Reforma Curricular: creación de un Currículo Nacional basado en competencias. Suscesivos ajustes curriculares para todos los distintos ciclos del sistema escolar.
-
Conocido como Estatuto Docente. Regula las condiciones de trabajo de los profesores en el sector municipal.
-
Enlaces nació como un proyecto piloto con doce escuelas en Santiago y luego se extendió a La Araucanía, abarcando a cien establecimientos. Fue creada por el Ministerio de Educación en 1992, con el objetivo de constituir una red educacional nacional entre todas las escuelas y liceos subvencionados del país e incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación.
-
Se promueve el aumento del financiamiento privado en escuelas particulares subvencionadas.
-
-
+Instalación y promoción de una serie de mecanismos de evaluación de procesos y resultados para asegurar la obtención de resultados de aprendizaje en estudiantes y
escuelas. +Implementación de un sistema de financiamiento diferenciado en las escuelas, de
acuerdo a niveles de vulnerabilidad de estudiantes, que amplía el tipo de programas
focalizados de la década noventa. +Fortalecimiento de los principios de calidad y excelencia académica. -
Documento completo: [https://www.cpeip.cl/marco-buena-ensenanza/]
-
-
Más información: [https://www.docentemas.cl/pages/quienes-somos/que-es-la-evaluacion-docente]
-
Tuvo el objetivo de optimizar la formación inicial docente en al menos tres ejes: -Orientaciones curriculares.
-Programa de apoyo a instituciones.
-Evaluación diagnóstica INICIA. Fuente: [http://www.educacion2020.cl/sites/default/files/prueba_inicia.pdf] -
Desde el 2006 la acreditación de carreras de pregrado es obligatoria para las carreras y programas conducentes al título profesional de profesor. Desde que entró en vigencia la Ley N° 20.129, esta función fue delegada a agencias privadas. Hasta la fecha, cuatro agencias han sido autorizadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para acreditar programas del área Educación. Fuente: [https://n9.cl/daxud]
-
Gran manifestación de estudiantes que tuvo en vilo al país durante meses. Los resultados de la prueba Simce dejaron nuevamente en evidencia el desigual rendimiento según el estrato económico del estudiante. Este hecho instala en la sociedad un intenso debate sobre el derecho que poseen todos los niños a acceder a educación de calidad. Fuente: [https://n9.cl/rimo]
-
Más información: [https://www.ayudamineduc.cl/ficha/subvencion-escolar-preferencial]
-
Reemplaza a la Ley LOCE y regula el sistema escolar en su conjunto, sin incluir modificación sobre el sistema de educación superior.
-
-
+Institucionalización de los mecanismos de regulación y estandarización del Estado para la evaluación del sistema educativo. +Incorporación de algunas de las medidas demandadas por el movimiento estudiantil: fin del lucro y la selección. +Acciones para enfrentar la creciente diversidad cultural, identitaria y de capacidades de los estudiantes al interior del sistema educativo (migraciones, identidades juveniles, diversidad en las capacidades cognitivas y motrices)
-
Establece las condiciones para la selección de directores de establecimientos educativos y del director del DAEM a través del sistema de Alta Dirección Pública. También consigna la mejora las subvenciones a los establecimientos.
-
Esta ley establece que es deber del Estado proponder a una educación de calidad en sus distintos niveles. A través de esta se crea la Agencia de la Calidad, la Superintendencia de Educación y redefine el Consejo Nacional de Educación.
-
Elimina progresivamente el lucro, la selección y el copago en el sistema de educación subvencionada a nivel nacional.
-
Establece una serie de nuevas condiciones para el desarrollo de la profesión docente desde la etapa de formación inicial hasta el ejercicio profesional y sobre las condiciones de desempeño laboral.
-
Crea el nuevo Sistema de Educación Pública y los Servicios Locales. Más información: [https://n9.cl/paz38]
-
Circular completa en: [https://n9.cl/62gx]