-
Bajo el mandato de Álvaro Obregón, se estableció la SEP para centralizar la educación y atender principalmente a la población rural.
-
-
Se implementó la educación socialista, con un enfoque en la formación colectiva, trabajo comunitario y reducción de desigualdades.
-
-
Se promulgó la Ley Orgánica de la Educación Pública y se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Se estableció una educación integral científica y democrática.
-
Se eliminó el enfoque socialista de la educación, adoptando una perspectiva "democrática" y menos ideologizada.
-
Continuó con los trabajos previos y representó a México en la UNESCO.
-
Creció el gasto en educación, se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y el CINVESTAV del IPN.
-
Se impulsó el Plan de Once Años, destinado a mejorar y expandir la educación primaria.
-
Proporcionó acceso universal y gratuito a materiales educativos básicos, disminuyendo la desigualdad.
-
Apoyó la educación normal y la capacitación para el trabajo. Se creó la CONALITEG.
-
Publicó la Ley Federal de Educación y creó una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa.
-
Se fomentó la enseñanza activa y se priorizó la instrucción científico-tecnológica.
-
Diagnóstico del sistema escolar y diseño del Plan Nacional de Educación (PNE). Se creó el CONALEP y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
-
Introdujo el concepto de calidad educativa, redujo el presupuesto debido a la crisis económica e inició la descentralización educativa.
-
Miguel de la Madrid impulsó la descentralización educativa. Las Unidades de Servicios Educativos Descentralizados (USED) transfirieron la administración de la educación básica a los estados.
-
Formalizó la descentralización educativa con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
-
Carlos Salinas firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Este consolidó la descentralización y buscó mejorar la calidad educativa mediante la participación estatal.
-
La educación secundaria se declaró obligatoria, marcando un avance en la cobertura educativa nacional.
-
Promovió programas como PROGRESA, PARE y PAREIB para combatir el rezago educativo en comunidades rurales. Implementó la evaluación educativa nacional y fomentó la capacitación docente mediante el PRONAP.
-
Introdujo Enciclomedia, educación basada en competencias y programas como Escuelas de Calidad y el Programa Binacional de Educación Migrante.
-
Implementó el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, con énfasis en la formación continua y la superación profesional de los maestros en servicio.
-
Introdujo un enfoque basado en competencias, con énfasis en la integración de habilidades prácticas y teóricas.
-
Se centró en la evaluación docente, profesionalización del magisterio y la mejora de la infraestructura educativa.