
POLITICAS EDUCATIVAS DE TIC EN COLOMBIA: ENTRE LA INCLUSION DIGITAL Y FORMAS DE RESISTENCIA-TRANSFORMACION SOCIAL
By adrian0522
-
Marca un hito como cambio político y democrático, se hace un reconocimiento de actores y sujetos sociales hasta entonces desconocidos de la constitución.
-
Propone la Educación y el Conocimiento como ejes de la transformación productiva con Equidad, privilegia el papel de la Educación en la "construcción del desarrollo sostenible con Equidad".
-
Estableció entre otros derechos sociales, el carácter obligatorio de la Educación entre los cinco y quince años ( Art. 67).
-
Aparece la Tecnología e Informática como un área obligatoria y fundamental de la Educación Básica y su incorporación al Currículo.
-
Configuraron un entorno participativo por la vinculación del magisterio colombiano y su interés en la orientación critica de la educación.
-
Se establece como prioridad el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones.
-
El propósito de instalar puntos de telecomunicaciones comunitarias y agenda de conectividad de Internet.
-
El objetivo primordial fue "Cualificar" al país para competir con otras economías en un arena económica mundial.
-
se firma la famosa "Declaración de los Principios de Ginebra" y Colombia hace parte de los países que firmaron, de construir una sociedad de la información
-
Promovida por un grupo de jóvenes y el director de la biblioteca publica piloto filial San Javier - La Loma quienes comenzaron una dinámica de transformación, pues ademas del servicio de consulta de información, convirtieron en espacio de reuniones, talleres, diálogos, disertaciones y trabajos.
-
Mecanismo global para la implementación de los acuerdos de Ginebra y Túnez.
-
Formulo un plan nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación con el objetivo de lograr mayor inclusión social y competitividad del país, a través de la apropiación y el uso de las TIC.
-
Propone consolidar a Colombia como un país líder en el desarrollo de aplicaciones con utilidad social para promover el progreso de los colombianos mas pobres.
-
Promueve el Programa Nacional de uso de las TIC e incluye a la agenda de conectividad: infraestructura, capacitación de docentes, uso de TIC, gestión de contenidos
-
Se le adjudica el proyecto del plan vive digital a esta empresa, la cual deberá operar y administrar la red por quince años, después de este periodo la infraestructura sera propiedad de ellos.
-
Proyecto de ley que regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en Internet. iniciativa que fue un reflejo del tratado de libre comercio que Colombia firmo con Estados Unidos.
-
Fue un colectivo heterogéneo de personas que trabajo en Internet en áreas relacionadas con el software libre y privativo, nuevos modelos de distribución y acceso al conocimiento.
-
Realizo un estudio en el cual Colombia ocupa el puesto 97 en la escala del desarrollo humano, entre 188 países. esta situación se manifiesta, entre otras exclusiones, en los mas bajos niveles de posibilidades económicas y laborales.
-
Se destaca que para América Latina y el Caribe se mantienen los compromisos de políticas en materia de acceso e infraestructura, economía digital, Gobierno electrónico, desarrollo sostenible e inclusión y Gobernanza.
-
Reporta una pobreza monetaria del 28 % en tanto que la extrema afecta el 8.5 % de la población, lo que demuestra que no se ha logrado avanzar en una inclusión social de los menos favorecidos.