-
Se hace la formulación de un plan para elevar el nivel de vida del pueblo colombiano” auspiciado por el estudio diagnóstico de la primera misión del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
-
principalmente en el área rural , utilizando radio y cine. Con el fin de obtener el máximo de concurrencia a clases, las vacaciones deberían coincidir con la época de siembra y cosecha; se debían generalizar los restaurantes escolares y el servicio médico, también ofrecer estímulos para padres que envían sus niños al escuela
-
Gracias a la financiación y cooperación se pudo instaurar la planificación de la educación
-
-
Proyectos intencionales con el objetivo de que en 1980 todas las poblaciones hubiesen cursado primaria completa.
-
El movimiento sindical de los educadores irrumpió en el escenario de las luchas sociales
-
Nacionalizó el gasto en educación dejando la totalidad del costo de los servicios personales en educación primaria pública en cabeza de la Nación mientras la administración de los docentes continuaba a cargo de los entes territoriales.
-
Obtuvo su personería jurídica y se consolidó a nivel nacional
-
Se reformó la educación normalista.
-
Se fijan los objetivos de la educación primaria y se unifica el plan de estudios para todas las escuelas del país
-
-
Se funda los INEM Instituciones de educación media diversificada, los ITA que son instituciones tecnológicas del sector agropecuario y las CDR que son las concentraciones de desarrollo rural.
-
Se implementa la radio y la televisión para la masificación de la educación básica, el uso de medios tecnológicos, la introducción de las ciencias de la administración, las reformas de los sistemas nacionales de educación
-
Se creó el ICFES, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación superior
-
Se estableció la enseñanza media diversificada.
-
En la década de los sesenta el SENA, la ACPO y el Fondo de Capacitación Popular se inscriben dentro de la noción de educación fundamental.
-
A través del Ministerio de Educación (MEN), para la planificación en educación. La educación rural e indígena y el programa de Escuela Nueva, inspirado en la Unesco
-
Se crea el Programa Nacional de Mejoramiento Cualitativo de la Educación.
-
Dispone que la educación primaria y secundaria oficiales serán un servicio público a cargo de la Nación.
-
Se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional
-
Se hace la expedición del estatuto docente: Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente
-
En cada departamento se establecieron Centros Experimentales Piloto para capacitar a los maestros y Juntas del Escalafón Departamentales para la administración de la promoción de los maestros públicos.
-
Reforma universitaria, que consiste en organizar la educación superior al definir y estructurar los componentes del sistema: formación técnica, tecnológica, universitaria y avanzada o de Postgrado (especialización, magíster y doctorado).
-
-
Se formulen los planes y programas de acuerdo con la diversidad regional y socio económica del país
-
Se establece el marco legal para que el MEN desarrolle las acciones precisas del “Programa de Mejoramiento Cualitativo de la Educación”.
-
Se inicia el Plan para la Universalización de la Educación Básica Primaria