-
se demandaban reformas educativas, sociales y políticas que fueron llevadas a caboen la administración del PRESIDENTE LUIS ECHEVERRIA.
-
Siendo secretario durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz(1964-1970).
-
-
-
-
-
-
1977 fue designado como Secretario de Educación el LICENCIADO FERNANDOSOLANA, quien retomó los estudios del diagnóstico del Plan Nacional y propuso dentro de undocumento denominado: Programas y metas del sector educativo 1978-1982, 52 programas educativos, de entre los cuales 12 fueron prioritarios, que constituyeron la primera prioridad de la política educativa el Programa "Primaria para Todos los Niños"
-
-
-
-
-
-
-
En el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) se crea el Programa Nacional deEducación, Cultural, Recreación y Deporte 1984-1988) enmarcado por la crisis económica de1982
-
El mayor error consistió en imponer el Plan de Estudios para las Licenciaturas en EducaciónPreescolar y Primaria (1984) a todas las normales del país, sin tomar en cuenta lasexperiencias de las normales de los estados de Guanajuato, México, Nuevo León, Puebla yVeracruz, que tenían proyectos y tradición pedagógica propios, y algunos de ellos ya incluíanel nivel de licenciatura. Todo este conjunto de deficiencias hizo que la década de los ochentano sólo fuera una "década perdida" para la educación
-
-
En 1986, por ejemplo, se le otorgaron al SNTE un pocomás de mil plazas de libre disposición para que se distribuyeran estratégicamente entre líderesde su propio gremio, para bloquear, como ya se mencionó, el proceso de descentralización dela educación básica
-
Hacia finales del sexenio de Miguel de la Madrid se creó la Dirección de Evaluación del Proceso Educativo para evaluar el rendimiento de los alumnos de educación básica, se realizaron diagnósticos de los ciclos que van de 1985 a 1990
-
Carlos Salinas instruyó al Secretario de Educación Manuel Bartlett para integrar el Plan Nacional de Desarrollo (1989-1994), planteó tres objetivos:
Mejorar la calidad de la educación en congruencia con los propósitos del desarrolloprofesional.
Descentralizala educación y adecuar la distribución de la función educativa a losrequerimientos de su modernización y de las características de los diversos sectoresintegrantesde la sociedad.Fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educat -
-
-
Comprende los aspectos relacionados con la eficiencia y calidad de la educación, con lacobertura de la oferta educativa, la búsqueda de nuevos modelos y nuevas formas departicipación social en la educación, todo esto incluido en el Acuerdo Nacional para laModernización de la Educación Básica (mayo 18, de 1992).
-
-
-
La SEP busca implementar un enfoque basado en competencias, la comprensión lectora, habilidades matemáticas y la transmisión de valores éticos y ciudadanos; reducir la cantidad de asignaturas y aumentar su duración. Cabe señalar que la reforma ha enfrentado una serie de obstáculos y ha tenido que transformarse en varias ocasiones, de forma que parece haber perdido su carácter de«reforma integral» y a la fecha no acaba de tomar forma definida.