-
Firmando pacto de solidaridad con empresarios aplica aranceles y sustituyen importaciones
-
Impulsó a productores privados y detuvo la Reforma Agraria, fomentó “unidad nacional” evitó problemas con ferrocarriles, petróleos mexicanos y el rubro textil. Como apoyo a las empresas privadas, surgieron apoyos al presidente, con la CONCAMIN y la CANACINTRA, firmando un pacto de solidaridad con los aranceles y así sustituir las importaciones, con este proceso político la sociedad rural vio su escape hacia las ciudades, en busca de mejorar su economía y calidad de vida.
-
Impulsó a los productores privados y detuvo la Reforma Agraria, fomentó “unidad nacional” evitó problemas con ferrocarriles, petróleos mexicanos y el rubro textil. Como apoyo a las empresas privadas, surgieron apoyos al presidente, con la CONCAMIN y la CANACINTRA, firmando un pacto de solidaridad con los aranceles y así sustituir las importaciones, con este proceso político la sociedad rural vio su escape hacia las ciudades, en busca de mejorar su economía y calidad de vida.
-
Se alía a E.U. que se recuperaba de la guerra, apoyo a las empresas privadas y se infiltra y mediante esta manipulación, controla los sindicatos e impulsar la exportación y crecimiento de la industria manufacturera. Nacional Financiera financiaba principalmente se requería de más inversión y solicita un préstamo en dólares; la primera devaluación del peso de $4.85 a $8.50 utilizado en infraestructuras de caminos (Viaducto), siderurgia y construcción (C.U.), reparte 5.4 millones de hectáreas.
-
Se alió con E.U.; cambio la lucha de la Revolución Mexicana por la revolución institucional, es decir en un proceso electoral, continúa con el apoyo a las empresas privadas y se infiltra en los sindicatos mediante la corrupción de sus líderes y mediante esta manipulación logra controlar a los sindicatos logrando impulsar la exportación, devaluación del peso de $4.85 a $8.50 utilizado en infraestructuras de caminos (Viaducto), siderurgia y construcción (C.U.). Repartió 5.4 millones de hectáreas.
-
Apoyado por las esferas de poder (empresarios), aplica programa de austeridad, detiene el movimiento revolucionario de reparto de tierras (reparte 3.5 millones de hectáreas), afecta el sector transportes; fuga de capitales, afecta PIB; el gobierno invierte en petróleo y ferrocarriles y control a sindicatos, logra la estabilidad con un aumento en el salario rural de $2.55 a $6.86 y urbano de $3.35 a $8.13 La devaluación fue de $4.85 a $21 en 1954
-
Detiene el movimiento revolucionario de reparto de tierras
-
El gobierno apoya y protege el incremento de producción hasta 51.9% con préstamos externos, a obreros les congélela prestaciones y salarios; fuerte represión de la policía y ejército, encarcela a 1000 trabajadores y dirigentes de los partidos opositores, más de 20 mil obreros fueron cesados. La riqueza nacional se encuentra en sólo en el 3% de la población y como una estrategia de pacificadora impulsó el desarrollo social con IMSS, ISSSTE, CONASUPO e INPI.
-
"Fuerzas más oscuras, retrogradas y violentas” en represión a universidades que demandan: libertad presos políticos, destitución de responsables, disolución cuerpo de granaderos, derogar delitos de disolución social, indemnización a víctimas y deslinde de responsabilidades por represión y salvajismo del estado, el 2 de octubre de 1968, el batallón Olimpia, asesina a más 400 desarmados y menores de 25 años. El Congreso de la Unión y la SCJ estuvieron de acuerdo, no se hizo justicia.
-
Continúa la recesión mundial y por su puesto en México
-
Reduce impuestos para que los empresarios apoyen, en el sector social: ley de amnistía a presos políticos, incluye a partidos políticos de oposición a la Cámara de Diputados; invierte en PEMEX y abre el mercado a las importaciones; nueva fuga de capitales; la peor devaluación de la historia $70, recibe de FMI a cambio de apoyo se le entrega a EU el petróleo por divisas. Acusa a los bancos de desleales y los expropia