-
Establecen estrategias para el bien común, contribuyen a una sociedad cohesionada y equitativa
-
Las políticas sociales que se manifestaron, fue la creación de escuelas, se organizó la campaña de alfabetización, se fundo el Instituto Mexicano del Seguro Social, se decretó la congelación de rentas en beneficio de las clases populares,
-
Se reforma el artículo 34 de la Constitución, concede a la mujer iguales derechos políticos que al hombre, y se concedió el voto a la mujer mexicana.
-
Se reforma el artículo 27° de la constitución, los dueños de predios agrícolas y ganaderos que tengan certificados de inafectabilidadd pueden promover el juicio de amparo frente a la privación agraria ilegal en sus tierras y lo referente al límite de la pequeña propiedad la cual variaba según su actividad productiva
-
Las políticas sociales de esta época fue la educación, con la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto gratuitos. La se creo Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
-
Se formó el Consejo Nacional de Huelga (CNH) que publicó el pliego petitorio de seis puntos. Movimiento estudiantil contaba con diversos sectores y no todos perseguían el mismo fin pero tenían en común que todos querían la democracia. [1969] Díaz Ordaz Intensificó los proyectos sociales y modificó el artículo 34 que otorgaba derecho electoral a todos los jóvenes mayores de 18 años.
-
Dentro del ámbito social, creó el Infonavit, el Instituto y la Procuraduría del Consumidor, se fundó la Universidad Autónoma Metropolitana y el Colegio de Bachilleres.
-
Las políticas sociales durante el periodo ISI llevaron a mejoras en los estándares en la vida en grandes sectores de la población mexicana (Ordoñez, 2002). De acuerdo con Henandez y Velazquez(2003), la incidenca por pobreza por ingresos bajo al 73%, 1964 al 42% en 1977. Para finales de este periodo, se había construido un sistema de bienestar fragmentado, con subsidios de alimentos para toda la población
-
La inflación cayo mas de 150% y un crecimiento económico casi nulo para casi todo el periodo. El valor real de los ingresos de los trabajadoresaumes de 40%, la pobreza aumento a mas del 60% del población.
-
En este periodo se pone en marcha programas para combatir la pobreza extrema, se creo el Programa de Educación Salud y Alimentación PROGRESA
-
En este periodo se creo el Plan de Desarrollo, mas instituciones educativas en todos los niveles, escuelas abiertas (regionalización de la educación), la Comisión de los Derechos Humanos), asimiso se crea Procampo. se pone en marcha el Programa Nacional de Solidaridad. Mexico firma el TLC