-
El porcentaje de participación del sector público no financiero fue del 24.5%. Como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios son un 40%, las contribuciones a la seguridad social un 20%, los ingresos provenientes de empresas estatales forman un 99% y las donaciones un 1%.
-
La participación de los impuestos directos en los ingresos tributarios fue de 51%.
-
El gasto per cápita en educación en promedio fue de US$326 en salud de US$315 y en protección y asistencia social US$294.
-
El gasto per cápita en educación en promedio fue de US$326 en salud de US$315 y en protección y asistencia social US$294.
-
El gasto público social per cápita fue de US$639
-
La participación de los impuestos directos en los ingresos tributarios fue de 53%.
-
El gasto público social per cápita fue de US$715.
-
El gasto tributario fue de 5.6%
-
Inició el programa Red de Oportunidades enfocado a la salud y a la educación.
-
El gasto tributario fue de 3.6%
-
El Programa Red de Oportunidades contó con un presupuesto de 0.14% del PIB
-
El gasto tributario fue de 3.8%
-
La estructura del gasto social estuvo así: educación 28%; salud 33%; protección social 28%; vivienda 9%; otros 2%.
-
El Programa Red de Oportunidades contó con un presupuesto de 0.19% del PIB
-
La participación de los impuestos directos en los ingresos tributarios fue de 51%.
-
El gasto tributario fue de 2.8%