-
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado durante el primer cuarto del siglo XIX para emancipar el territorio entonces era conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada.https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Colombia
-
se produjo un conflicto de los criollos divididos en dos grupos: los Centralistas que pedían el ejercicio del poder desde Santa Fe de Bogotá hacia todo el estado; y por el otro lado los Federalistas que proponían el ejercicio del poder en cada provincia de forma autónoma e independiente sin depender del estado central; esto desataría una guerra interna, todo esto sin haber asegurado la independencia total de los españoles.https://es.wikipedia.org/wiki/Patria_Boba
-
se implemento la Constitución de Cúcuta, también conocida Constitución de la Gran Colombia o Constitución de 1821 fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela. Posteriormente Ecuador se unió a esta enorme nación.https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_C%C3%BAcuta
-
La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país sudamericano, y que culminó en la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada.https://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3n_de_la_Gran_Colombia#cite_note-Dis1-1
-
Se sanciona una nueva Constitución de régimen centralista que convierte los grandes departamentos en provincias más pequeñas. Con esta Constitución se otorgaba un ejecutivo para un período presidencial de cuatro años, las provincias quedaban regidas por gobernadores y el Congreso se constituía de forma bicameral.
-
Se sustituye la Constitución de 1843 por una nueva Constitución de carácter centro – federalista. A partir de ella, se le dio más autonomía a las provincias y a los municipios, se rompen los vínculos entre Iglesia – Estado, se establece el sufragio universal secreto y directo y la elección de gobernadores se hace por voto popular.https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_constitucionalismo_colombiano#Constituci.C3.B3n_de_1853
-
Se inicia la guerra civil de este año en la que los Draconianos se unieron al general José María Melo, en el golpe de Estado al gobierno de José María Obando. Al asumir Melo el poder, los liberales encabezados por el vicepresidente José de Obaldía y Tomás Herrera y los conservadores al mando de Tomás Cipriano de Mosquera y Pedro Alcántara Herrán se unieron contra el gobierno establecido por Melo.https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_colombiana_de_1854
-
Los liberales en el poder implementan, la Constitución de Rionegro, una de las Constituciones más liberales de Latinoamérica en el siglo XIX, que asume el federalismo como forma de organización del Estado.https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Rionegro
-
Finaliza la guerra, que concluye con la división en el partido liberal en dos bandos, el de los Radicales (con Parra a la cabeza) y el de los Independientes (con Rafael Núñez como líder), quienes fueron los ganadores de la guerra.
-
Tras el fin de la guerra iniciada se implementó una Constitución que reflejaba los intereses de La Regeneración: centralización política, fortalecimiento del ejecutivo, apoyo de la Iglesia y el ejército. Y dentro de las mismas medidas se estableció el uso forzoso del papel moneda.https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Colombia_de_1886
-
Se firma el Concordato entre la Iglesia y el Estado para asegurar las buenas relaciones entre ambos como punto fundamental en el proyecto de la Regeneración que consideraba a la Iglesia como hilo conductor del gobierno.https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronología_de_Colombia
-
Se desató la Guerra de los Mil Días, que reflejó la inconformidad liberal frente al gobierno regenerador, además de la búsqueda de participación en el gobierno.https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Mil_D%C3%ADas
-
Se funda el grupo guerrillero de las FARC. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo o FARC-EP fueron un grupo guerrillero consideradas un grupo terrorista tanto en Colombia como en otras naciones.https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_Revolucionarias_de_Colombia
-
Se funda el grupo guerrillero ELN. El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son partícipes del conflicto armado colombiano.https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Liberaci%C3%B3n_Nacional_(Colombia)
-
Se funda el grupo guerrillero M-19. El Movimiento 19 de abril (abreviado con el numerónimo M-19 o simplemente el eme) fue un movimiento guerrillero colombiano surgido a raíz del presunto fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_19_de_abril
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la actual constitución de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la Presidencia del Liberal César Gaviria.https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Colombia_de_1991
-
El Gobierno de Juan Manuel Santos Inician Nuevas diálogos de Paz con las FARC con Cuba y Noruega como mediadores además de Chile y Venezuela como Veedores. Los Diálogos se realizan en Cuba sin Zonas de Despeje ni cese al fuego.https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_paz_entre_el_Gobierno_de_Juan_Manuel_Santos_y_las_FARC
-
El Gobierno de Juan Manuel Santos inicia nuevos diálogos de paz con el ELN que se realizarán en Ecuador sin cese al fuego.
-
La Corte Constitucional aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo.https://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_en_Colombia
-
Se define que Entre el 17 y 23 de Septiembre de 2016 será la X conferencia de las FARC y se deja como fecha el 26 de septiembre en Cartagena para la firma del Acuerdo de paz. también se establece el 2 de octubre como fecha del Plebiscito por la paz para que los colombianos decidan si aprueban o desaprueban los pactado en el acuerdo final.https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_paz_entre_el_Gobierno_de_Juan_Manuel_Santos_y_las_FARC
-
Se realiza el Plebiscito por la paz para aprobar los acuerdos entre el Gobierno colombiano y las FARC, en el cual ganó el NO.
-
El presidente Juan Manuel Santos recibe el premio Nobel de la Paz «Por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil en el país, una guerra que ha costado la vida de al menos 220.000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas».https://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_la_Paz
-
El Papa Francisco visitó Colombia, para lo cual recorrió las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. El lema de la visita fue "demos el primer paso" y en su visita dio homenaje a las víctimas del conflicto armado. Así mismo dio mensajes de paz, perdón, reconciliación y de proseguir con los acuerdos de paz con los diferentes grupos armados.