-
Época con características en particula como son: Templos, escuelas (Educación rigida religiosos y militares). En el predominio de los Mexicas se descata dos escuelas Calmecac(Nobleza y sacerdotes) y Techpolcall (Plebeyos).
-
La educación era peculiar ya que era en el atrio de la iglesia, congregados por conventos (la enseñanza era la doctrina Cristiana).
-
El fracaso de la enseñanza del catesismo por mimica o atraves de interpretes llevo a los religiosos a estudiar lenguas indigenas a adoctrinar a la poblacion en lenguas.
-
Primeros años de conquista los franciscanos ofreciero educación conventuales a los hijos de los señores principales Mexicas.
-
Los jesuitas tuvieron gran influencia intelectual en la sociedad Novohispana (Nueva España).
-
Se tenian diversos tipos de enseñanza: la evangelizadora, adiestramiento en artes, y oficios la femenina formacion religiosa y universitaria.
-
Consumada la independencia de México, hubo lucha de liberales y conservadores por cuatro décadas en la que se perdio la mitad del territorio.
-
Consideraban la educación como fundamental, pero las políticas ideológicas con el exterior dificultaron la construcción del Estado y con ello la definición de políticas educativas.
-
Se propuso libertad de enseñanza para acabar con el monopolio eclesiastico de la educación. La Reforma Liberal impedia al clero intervenir en la educación.
-
La reforma libereal impedia al clero intervenir en la educación y ante la carencia de instituciones el Estado encargo la compañia Lascasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública.
-
Se promulgo la ley de Instrucción obligatoria con alcance jurisdireccional para el D.F y los territorios federales
-
Justo Sierra llego a la Subsecretaría de Instrucción Pública, se encargo de organizar la educacion nacional expandirla a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad.
-
cuando por iniciativa de José Vasconcelos fue creada la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la cual fue el primer titular. La creación de la SEP inaugura una tendencia hacia la «federalización» educativa". 1921 ,La Universidad nacional de México obtuvo su autonomía, «plena», es decir, se extendió también al plano financiero, tras el conflicto de 1929
-
La tenacidad de Justo Sierra se hixo patente con la creación de la Secretaria de Instruccion Pública y Bellas Artes y con la fundación de la Universidad Nacional en 1910.
-
Durante la Revolución Mexicana la eduación tuvo escaso desarrollose impulsaron leyes para la educación popular y en otros dificultades económicas, crearon escuelas y ampliaron el numerode profesores.
-
El congreso constituyente elevo por primera vez a rango constitucional el precepto de la educación laica, obligatoria y gratuita.
-
El congreso estableció la prohibición al clero y a las asociaciones religiosas de organizar o dirigir escuelas de educación primaria.
-
1934-1940 Se fundo el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, el cual abrió normales en diversas partes del país Creación de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES)
-
fue modificado el artículo tercero constitucional para dar lugar a la educación «socialista» y, por primera vez en el texto constitucional, obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales.
-
propuso una política de unidad nacional que tuvo expresiones en la doctrina y en las políticas educativas del gobierno. Se fundó el Instituto Nacional de Bellas Artes Se crearon el OEI.
-
México 8 Instituto Nacional Indigenista Se creo el Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina (CREFAL) Se inauguró la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. El crecimiento de la matrícula implicó el tránsito a un sistema de grandes magnitude. Expansión del sistema educativo implicó la multiplicación de escuelas en todo el país.
-
En esos años se crearon internados, comedores y becas; se impulsó la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica.
-
Asume la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, 1964- Se instaló la Comisión de Planeamiento Integral de la Educación.
-
1972 La Ley Federal de Educación estableció que la educación es un servicio de carácter público que ejerce el Estado y la iniciativa privada bajo las condiciones que éste señala.
-
1964-1970 1976 El gobierno de López Portillo elaboró el Plan Nacional de Educación (PNE). 1976 La SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Fue promulgada la Ley Nacional de Coordinación de la Educación Superior 1978 La Ley Nacional de Educación para Adultos , normó y reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria.
-
Declaró prioritaria la educación preescolar y se puso en marcha el Programa de Educación para Todos cuyo objetivo fue atender a todos los niños que demandaran la escuela primaria.
-
Asume la presidencia de Luis Echeverría Álvarez Se promulgó la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, la cual afirmó la propiedad nacional del patrimonio histórico y artístico, exploración La Ley Nacional de Educación para Adultos , normó y reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria.
-
1994: Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que influye en la educación al fomentar la internacionalización de la enseñanza superior y la colaboración académica entre México, Estados Unidos y Canadá.
-
Se promulga la Ley General de Educación en México, que establece los principios generales del sistema educativo y los derechos y obligaciones de los educandos y educadores.
-
Se implementa la Reforma Educativa en México con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y evaluar a los docentes de manera más rigurosa. Esta reforma ha sido objeto de debate y controversia en el país.
-
: La pandemia de COVID-19 afecta a nivel mundial y tiene un profundo impacto en la educación. Las escuelas en todo el mundo cierran temporalmente, lo que lleva a un aumento en la educación a distancia y en línea.
-
La educación en línea se consolida como una modalidad importante en la enseñanza, con la creación y expansión de plataformas digitales y recursos educativos en línea.
-
Se continúa el debate sobre el enfoque de la educación en el contexto de la pandemia de COVID-19, incluyendo la adaptación de planes de estudio y el apoyo a los estudiantes en situaciones de aprendizaje mixto o a distancia.
-
Tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación, adaptado a todas las regiones de la república.