-
Estipula las facultades de: dictar las normas generales las cuales debe someterse el gobierno para los siguientes efectos: Organizar el crédito público; reconocer la deuda nacional y arreglar su servicio; regula el cambio internacional y el comercio exterior, entre otros.
-
Las finalidades de esta organización son preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra, reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados internacionales y promover el progreso social y elevar el nivel de vida.
-
Su función consiste en basarse en los principios de no discriminación, transparencia, arancel como único instrumento admitido de control, valoración de mercancías, disminución general y progresiva de los derechos aduaneros.
-
Esta dedicada exclusivamente a tratar temas aduaneros y su objetivo es la simplificación y armonización de los procedimientos aduaneros con el fin de incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas, contribuyendo al bienestar económico y a la protección social de sus miembros, favoreciendo de esta forma un entorno aduanero honesto, transparente y previsible.
-
Su objetivo general es la promoción de la integración de países en desarrollo y sus funciones son evaluar cuestiones actuales del comercio y el desarrollo, examinar las opciones de política, formular respuestas de política a nivel mundial y prestar asistencia técnica, especifica para los países en desarrollo.
-
Es un organismo especializado del sistema de organizaciones de las naciones unidas para fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación de los estados y la colaboración con otras organizaciones internacionales.
-
Colombia se integra a la CAN.
-
Fue creada con el fin de mejorara el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y cooperación económica y social.
-
En los años 70 y principios de los años 80 se aplicó la teoría del mercantilismo y se recuerda como en algunas operaciones, Colombia intercambió café por mercancías requeridas en el territorio nacional.
-
El objetivo principal en la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros.
-
Su principal objetivo es prever un régimen moderno, uniforme y equitativo para los contratos de compraventa internacional de mercancías, por lo que contribuye notablemente a dar seguridad jurídica a los intercambios comerciales y a reducir los gastos de las operaciones.
-
Su objetivo principal es regular los acuerdos y tratados internacionales celebrados entre estados por escrito, cualquiera que sea su denominación particular, así como las acciones y los recursos ante juez o arbitro intencional.
-
Se adhiere Colombia al GATT.
-
Se aplica esta teoría basada en el cierre casi total de las importaciones mediante el mecanismo de la licencia previa apoyada dicha gestión por la CEPAL.
-
Fue adherida por Colombia mediante la ley 32 de 1985.
-
Permitió el ingreso libre de todo tipo de productos contraponiéndose a la política anterior, plasmando así los pensamientos de la teoría neoclasicas relacionada con la eliminación de las barreras paraarancelarias y obtención de productos extranjeros con un mejor costo.
-
Se firma la Ley 10 de 1992; la cual, agrega la OMA como fuente de comercio.
-
Su objetivo principal es el de establecer políticas para combatir la corrupción.
-
Es la apertura comercial a partir de la reducción de obstáculos aduaneros al comercio para que este fluya con mayor libertad y que no produzca efectos secundarios.
-
Fue desarrollado para lograr la cooperación eficaz entre organizaciones donantes, instituciones financieras y Administraciones de aduanas en sus programas de modernización sostenibles.
-
Su finalidad es prever un régimen moderno, uniforme y equitativo para los contratos de compraventa internacional de mercancías, por lo que contribuye notablemente a dar seguridad jurídica a los intercambios comerciales y a reducir los gastos de las operaciones.
-
193 Países se integran a la ONU.
-
En este año, Colombia acoge el convenio de Kyoto en su legislación; pero hasta el año 2015 se ejecuta.