220px tikal

POBLAMIENTO EN MESOAMÉRICA

  • 8000 BCE

    Paleoindio

  • Period: 8000 BCE to 1500 BCE

    Arcaico

  • Cabezas Olmecas
    1500 BCE

    Cabezas Olmecas

    Cabeza de San Lorenzo #6
    Retratos olmecas son las primeras expresiones en arte de los sistemas emergentes de la estratificación social que caracterizaría la civilización de Mesoamérica.
  • Period: 1500 BCE to 250

    Pre clásico o formativo

    Cuando la población de Mesoamérica desarrolló técnicas de agricultura más intensivas, los especialistas políticos empezaron a gobernar sus sociedades. Indudablemente surgieron papeles de jefes superiores que envolvían posiciones que una vez fueron de líderes espirituales poderosos.
  • Máscaras Olmecas
    1000 BCE

    Máscaras Olmecas

    Una impresión de acuarela de una máscara olmeca de jade tallada como la cara de un humano transformándose en un jaguar. Los objetos de jade y otras piedras preciosas sirvieron como una forma temprana de riquezas de jefes pero también despliega la conexión íntima entre líderes importantes y la sobrenatural.
  • Tablas de piedra
    500 BCE

    Tablas de piedra

    Las tablas de piedra tallada describen a los cautivos mutilados en Monte Albán. El testamento más temprano en el papel que jugó la guerra en el levantamiento de los estados de Mesoamérica.
  • Teotihuacan
    250

    Teotihuacan

    Los rituales religiosos en Teotihuacán se enfocaron en la gran Avenida del Muerto, un boulevard procesional de 145 pies de ancho que bisecó la ciudad. A la izquierda la Pirámide del Sol, torre de 200 pies de alto (65 metros).
  • Period: 250 to Jan 1, 900

    Clásico (250-900 DC)

    El período Clásico fue caracterizado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas a lo largo de Mesoamérica. El principal fue Teotihuacán. Presumiendo una población de más de 100,000 habitantes, era una de las ciudades más grandes en el mundo entre los 200 a los 700 d.C. La ciudad Zapoteca de Monte Albán surgió para dominar mucho de lo que es actualmente Oaxaca.
  • Quiriguá
    300

    Quiriguá

    Estela E es un monumento típico maya que enfatiza la institución del divino reino sobre la glorificación de la personalidad individual. Símbolos desplegados en vestidos rituales extravagantes significan las generaciones de ancestros reales y dioses de quien este señor exigió descenso.
  • Tikal
    400

    Tikal

    El Templo 1 en Tikal fué dedicado a la admiración de un gobernador de quien la tumba trabajada se encontró dentro del centro de la base de la estructura.
  • Tula, Hidalgo
    Jan 1, 900

    Tula, Hidalgo

    Columnas de guerreros en Tula, Hidalgo. Tula se estableció finalmente como PosClásico Temprano heredero de instituciones sociales y religiosas primero establecidas en Teotihuacán.
  • Period: Jan 1, 900 to Dec 31, 1525

    Postclásico ( 900-1525)

    Durante el período PosClásico, gobiernos regionales llegaron a ser altamente segmentados y comercialmente orientados. Se enfatizó en los desarrollos de las "grandes casas," las redes de cuartos y cortes encerradas idealmente hechas no solo para fiestas reales que fue una parte integral para la formación de las alianzas de larga distancia, sino también para la proliferación de un nivel desigual de arte y producción de cerámica.
  • Zapotecas
    Jan 1, 1000

    Zapotecas

    Los palacios Zapotecas-Mixtecas de Mitla fueron adornados con mosaicos intricados de piedra trabajada. La era PosClásica Tardía a lo largo del Sur de México fue caracterizada por un énfasis en los palacios como centros de administración y actividades rituales.
  • Los Aztecas
    Jan 1, 1100

    Los Aztecas

    Un templo azteca y monumentos de piedra descubiertos en excavaciones en Tenochtitlán, la capital azteca imperial conocida hoy como Ciudad de México.