-
Establece medidas de protección para los refugiados y desplazados internos en Colombia. Está ley busca garantizar su participación y acceso a derechos fundamentales.
-
Establecen un marco legal integral para la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes en el país.
-
Está reconoce el derecho de las comunidades étnicas (afrodescendientes, indígenas y rom) a ser consultadas de manera previa sobre medidas legislativas o administrativas que puedan afectar sus derechos.
-
Con la ley 70 de 1993 se dió un hito en el reconocimiento de la población afrodescendiente en Colombia, considerando su derecho a la tierra y la conservación de su patrimonio ancestral. También se establece como mecanismo de participación la consulta previa libre e informada.
-
Hace el reconocimiento a las personas con discapacidad en todas sus deficiencias manteniendo el tratado internacional con la ONU a que todas estas personas se les deben respetar su derecho a un gozo del más alto nivel de su bienestar integral y salud, además teniendo en cuenta su género y su identidad cultural.
-
Las naciones unidas de derechos humanos abanderó la lucha por respetar y preservar la comunidad pero el papel más importante es eliminar la discriminación y reconocer su espacio en la sociedad en la que vivimos.
-
Reconoce y garantiza los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia incluyendo desplazados, refugiados y personas afectadas por la violencia.
-
Reconoce el derecho de las parejas del mismo sexo a tener los mismos derechos y obligaciones que las parejas heterosexuales, lo que representa un avance significativo para la protección de los derechos de la población LGBTI.
-
Establece el marco legal para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y promover su participación plena y efectiva en la sociedad.
-
Establece un marco legal para regular la migración y promover la inclusión de los migrantes en el país.