-
LISMI Integración Social de los Minusválidos
La primera ley integral de Europa, la LISMI) Integración social de los Minusválidos, Ley 13/1982,
de 7 de abril -
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, a través de la resolución 62/127, el 3 de diciembre como «Día Internacional de las Personas con Discapacidad»
En esta Declaración ya se utiliza el concepto de «Persona con Discapacidad», en lugar de «discapacitado», «insuficiente» o «minusválido». La Asamblea hizo un llamamiento a los Estados miembros para que destacarán la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades. La primera celebración se realizó en 1997 bajo el lema “Arte, deporte y discapacidad” -
En la antigüedad, según Gutiérrez Zuloaga
El individuo con discapacidad era visto como un enfermo que generaba temor pues su situación era “consecuencia de la posesión de algún demonio” o “resultado de algún pecado” cometido por él en una existencia previa.
Muñoz Borja, P. (2006). Construcción de sentidos del mundo de la discapacidad y la persona con discapacidad: estudio de casos. Cali, Colombia, Programa Editorial Universidad del Valle. Recuperado de https://elibro.net/en/ereader/biblioibero/129514?page=43. -
Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
Ley integral, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre. Era necesaria una actualización de nuestros principios
normativos, para adaptarlos a la evolución que ha sufrido la sociedad. -
Medidas fiscales, administrativas y del orden social.
Ley 62/2003, de 30 de diciembre, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad
de trato en el empleo y la ocupación, que pretende luchar contra las discriminaciones basadas en la religión o
convicciones, la discapacidad, la edad y la orientación sexual. -
Se regula el Consejo Nacional de la Discapacidad
Real Decreto 1865/2004, de 6 de septiembre El Consejo Nacional de la Discapacidad es el
órgano colegiado interministerial, de carácter consultivo, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
en el que se institucionaliza la colaboración del movimiento asociativo de las personas con discapacidad y sus familias y la Administración General del Estado, para la definición y coordinación de una política coherente de
atención integral. -
Regula la memoria del análisis de impacto normativo
Real Decreto 1083/2009, de 3 de julio, en su art. 2 se establece que la aprobación de cualquier
normativa, se deberá tener especial cuidado “…al impacto en materia de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.” -
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Ley 1346 de 2009, Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre
de 2006. -
Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad
LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013, El objeto de esta ley es garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los
derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa
y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad. -
El Plan Decenal actual, 2006 -2016, Ministerio de Educación. Colombia
El documento de Orientaciones Generales para la Atención Educativa de la Población con Discapacidad en un marco del derecho a la educación, "hace énfasis en la necesidad de seguir construyendo un sistema educativo dinámico, flexible y con opciones educativas, que garantiza la participación de todos, reconociendo la diversidad y pluralidad de situaciones, condiciones y necesidades de cada población, en este caso particular, la que presenta discapacidad" -
LEY Y NORMA EN LA ACTUALIDAD
Una de las leyes que más se tienen en cuenta en la actualidad, es la ley 361 de 1997, la cual define dos términos que, a mi juicio, están dados para facilitar la equiparación de oportunidades puesto que actúan directamente sobre el entorno y sobre lo público; éstos son la “accesibilidad” y la “barrera”. -
REFERENCIA
Muñoz, Borja, P. (2006). Construcción de sentidos del mundo de la discapacidad y la persona con discapacidad: estudio de casos. (pp. 39 - 58)