-
Nace cojo, con ambos pies deformes y una severa miopía.
-
Nombran por tutor a un pariente lejano, Agustín de Villanueva.
-
Estudió Teología en la Universidad de Alcalá.
-
Es lugar común que durante la estancia de la Corte en Valladolid circularon los primeros poemas de Quevedo que imitaban o parodiaban los de Luis de Góngora.
-
La madre de Francisco Quevedo, María Santibañez muere.
-
Es condenado por las intrigas políticas de la conjura de Venecia. Después escribe varias obras. Se le destierra en 1620 a la Torre de Juan Abad (Ciudad Real), cuyo señorío había comprado su madre con todos sus ahorros para él antes de fallecer.
-
Al igual que en la anterior vez al finalizar su destierro sigue escribiendo obras.
-
Ya muy enfermo, Quevedo le preguntó al médico que le dijera cuánto tiempo le quedaba por vivir; el médico le dijo que ni tres horas, y así fue. Dictó sus últimas diposiciones y no pudo dejar de ser quien era cuando a la propuesta de un amigo de que dejara dinero para pagar los músicos que habían de acompañar su entierro soltó: "La música páguela quien la oyera".