-
También conocido como de las Tres Garantias.
Fue propuesto por Agustin de Iturbide y Vicente Guerrero. En la ciudad de Iguala, Guerrero. Sus cuatro principios fundamentales fueron:
1.-Establecer la independencia de México.
2.-Mantener la monarquía encabezada por Fernando VII o alguno de los miembros de la Corona española.
3.-Establecer la religión católica como única.
4.-Establecer la unión de todas las clases sociales. -
Fue proclamado por Antonio Lopez de Santa Anna.
Él se pronuncio encontra del imperio de Iturbide y a favor de la república apoyando a Guadalupe Victoria. Santa Anna prometió seguir los principios del Plan de Iguala. -
Propuesto por el Ejercito de Reserva.
Buscaba el objetivo de conservar el pacto federal en los Estados Unidos Mexicanos. -
Firmado por Don Manuel de la Peña y Peña.
En el cual México cedía los territorios de Texas, California y Nuevo Mexico.
Santa Anna habia dejado el país, al verse señalado por todos como el responsable de tan funesto suceso, sin embargo al presentar su renuncia, Manuel de la Peña asumio el poder al ser el Presidente de la Superma Corte de Justicia. -
Fue promulgado por Juan Álvares, Ignacio Comofort y Florencio Villarreal.
El plan contemplaba la destitución de Santa Anna, el nombramiento de una presidencia interina de corte liberal y convocar a un Congreso Constituyente para que redactara una nueva constitución para el país. -
Fue realizado por el general Felix María Zuloaga
El plan consitita en derrumbar la constitucion de 1857 y tenia seis articulos. -
Los representantes de Inglaterra, España, Francia y México firman el Convenio de la Soledad; por México
Por este convenio, las potencias extranjeras reconocen el gobierno constitucional del presidente Juárez y se comprometen a no atentar contra la independencia, soberanía e integridad del territorio nacional, así como a abrir negociaciones en Orizaba para formalizar sus reclamaciones de la deuda externa -
Fue un movimiento político-militar dirigido por el Gral. Porfirio Díaz.
Fue para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección, lo que en opinión del joven general Díaz violaba la letra y el espíritu de la Constitución de 1857 -
Fue elaborado por Porfirio Díaz.
El Plan de Tuxtepec desautorizaba a Sebastián Lerdo de Tejada como Presidente de la Republica, al tiempo que reconoce la Constitución, las Leyes de Reforma y proclama al general Porfirio Díaz como el líder del movimiento. Díaz, más tarde se convertiría en el presidente de México. -
Fue promulgado por Francisco I. Madero, lider del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial por el Partido Nacional Antirreeleccionista.
El documento convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar el porfiriato y establecer elecciones libres y democráticas,
Se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados. -
Lo proclamo Andres Molina Enriquez. Su objetivo era desconocer el gobierno del presidente interino Francisco León de la Barra, así como la autoridad de los gobiernos de los estados, del Distrito Federal y de los territorios de México.
Y ademas , Molina Enríquez asumiría las funciones del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo de forma provisional y transitorio. -
Fue promulgado por Bernardo Reyes..
Los objetivos principales del plan eran: desconocer las elecciones que habían llevado a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez a la presidencia y vicepresidencia de la República Mexicana, así como a todas las autoridades que no estuvieran de acuerdo con el plan.
Se respetaria el principio de no reelección declarándolo ley suprema.
Bermardo Reyes asumiria el cargo de presidente provisional. -
Fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata.
En el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. -
Fue firmado por Venustiano Carranza
quien repudia al gobierno golpista de Victoriano Huerta acusándolo de traición contra Francisco I. Madero. Se desconocía a los tres poderes federales y a los poderes locales que no aceptaran el plan.
Este plan sufrió algunas modificaciones, entre ellas la del 12 de diciembre, que consideraba también la obligación de convocar a elecciones para celebrar un congreso constituyente. -
Proclamado por Plutarco Elías Calles.
Es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza.