-
Plan de San Luis
Consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, al mando de Francisco I. Madero -
Tratados de Juárez
A través de este acuerdo de paz luego de que ocurriera la toma de Ciudad Juárez , Porfirio Díaz y Francisco I. Madero llegaron a ponerle fin a los combates entre el estado y los revolucionarios que apoyaban a Madero. -
El Pacto de la Embajada
Proclamado por Victoriano Huerta y Félix Díaz. Consiste en pedir la renuncia de Madero, tomar la presidencia y llamar a elecciones, en las que solo competiría Félix Díaz -
Plan de Guadalupe
Carranza proclamó el Plan de Guadalupe, en el que desconoció al gobierno del General Huerta, además dio nombre a las fuerzas armadas que organizó denominándolas Ejército Constitucionalista. -
Tratados de Teoloyucan
Con este documento que representó la victoria de las clases medias y populares, sobre las élites porfiristas del viejo régimen, y la disolución del Ejército Federal. Lo que significó el triunfo definitivo de la Revolución Constitucionalista. -
Adiciones al Plan de Guadalupe
Obregón logra incorporar a su grupo a los obreros y campesinos con estas adiciones, fueron las primeras en "leyes" obreras en el país. -
Ley Agraria
Venustiano Carranza, en Veracruz, promulga La Ley Agraria cuyo objetivo es la restitución y la dotación de la tierra a los pueblos y comunidades indígenas de México. -
Constitución de 1917
Promulgada por el Presidente Venustiano Carranza, representa un baluarte de la democracia de nuestro país y una herencia viva de la lucha revolucionaria de nuestros antepasados. -
Plan de Agua Prieta
Fue emitido por un grupo de sonorenses que se opusieron a las medidas que Venustiano Carranza tomó para perjudicar a dicho estado; a ello se sumaron las acciones que el Barón de Cuatrociénegas emprendió para evitar que Álvaro Obregón ocupara la silla presidencial.