-
Se reiteran los debates de la Constitución se hace hincapié en el aspecto de conservar la laicidad como un principio básico de la educación mexicana.
-
Se crea la Comisión Impulsora y Coordinadora Científica la cual no se refiere de forma estricta a la educación superior sino que está estrechamente ligada a ella ya que sin la educación superior no es posible proyectar la investigación científica.
-
Comienza la Asamblea General de Rectores
-
Se crea la Unión de Universidades de América Latina (UPUAL), durante el primer congreso de Universidades Latinoamericanas celebrado en Guatemala.
-
Se declara constituida como sociedad civil la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior ANUIES y se declara que responde a un interés Nacional la planeación de la enseñanza superior que debe concebirse en su proyección como un acto de autoridad de las Instituciones educativas .
-
Nabor Carrillo Flores, entonces rector de la Universidad Nacional, creó la Comisió de Estudios de Planeación Universitaria encargada de analizar los problemas de la demanda de educación superior, o cual implicaba un estudio demográfico de la población nacional y la identificación del grupo de edad demandante de ese nivel educativo.
-
Se celebra la Segunda Reunión Interamericana de Ministros de Educación en Lima, Perú en ella surge por primera vez la idea de planear la educación tomando en cuenta las necesidades regionales.
-
La ANUIES organiza con base a criterios y estructura con los que opera en la actualidad, la primera finalidad que se señala como estudiar los problemas académicos y administrativos del sistema nacional de educación superior en la República Mexicana.
-
El secretario de Educación Pública, Agustín Yáñez, acordó el establecimiento de la Comisión Nacional de Planeación Integral de la Educación, organismo que se ocuparía de estudiar los problemas de crecimiento y proyección de todo el sistema educativo nacional.
-
La Comisión Nacional de Planeación Integral de la Educación ANUIES pone en marcha sus primeros esfuerzos para concentrar a nivel nacional las estadísticas básicas de la educación superior, pues hasta ese año no se tenía un trabajo sistemático y programado de concentración de información cuantitativa de la educación superior.
-
La ANUIES y la UNAM organizan seminario con el objetivo de colaborar el proceso de Planeación mediante formación de los recursos humanos para la planeación en las Instrucciones de Eduación Superior.
-
El centro de Planeación Nacional de la Educación Superior de la ANUIES presenta su discusión en la XII Asamblea General de dicha Asociación se presentan documentos denominados Diagnóstico preliminar de la educación superior este se considera como el trabajo el cual se ha realizado hasta la fecha con el objeto de planear el desarrollo de ese nivel educativo se crea dentro de la SEP de la Subsecretaría de Planeación y Coordinación Educativa.
-
El Gobierno Mexicano anuncia su decisión de elaborar un Plan Nacional de Educación, La ANUIES es invitada a presentar sus consideraciones y propuestas para el plan mencionado respecto a la educación superior.
-
El Consejo Nacional ANUIES entrega al presidente de la República el documento denominado "Aportaciones de la ANUIES al plan Nacional de Educación" el cual fue previamente aprobado por la XVII Asamblea General que se realizo en Guadalajara.
-
Se constituye Oficialmente el Sistema Nacional de Planeación permanente de la Educación Superior (SNPPES) se integra por una red de coordinación como: Unidades Institucionales de Planeación, Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación superior, Consejos regionales para la Planeación de la Educación Superior, Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior.
-
El Consejo Nacional ANUIES presenta en la XX Reunión Ordinaria de la Asamblea Nacional para su aprobación, el documento "Plan Nacional de Educación Superior" Lineamientos Generales.
-
Arizmendi Rodríguez, R. Consideraciones sobre la Planeación de la Educación Superior en México. Recuperado de: Publicaciones.anuies.mx/pdfs/Revista42_S1A1ES.pdf
Rangel Guerra, A. La Planeación de la Educación Superior en México. Recuperado el 8 de diciembre de 2018 de: www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_omnia/Esp-16/11pdf.