-
En diciembre de 2006 el presidente Dr. Tabaré Vázquez anuncia la creación del Plan Ceibal.
-
Se entrega la primera computadora en la pequeña localidad de Cardal, del departamento de Florida.
-
Se completa la entrega de laptops en la totalidad del departamento de Florida y varios más del interior del país..
-
Se llega a cubrir la totalidad del país con el Plan Ceibal.
-
Se crea el Centro Ceibal para el apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia dado al carácter de política de Estado que toma el Plan Ceibal. Adquiere personería jurídica.
-
Este año ingresan al Plan Ceibal Secundaria y UTU. Se instala conexión en Liceos y UTUs del país.
-
Se comienza a desarrollar la idea donde los alumnos adquieren libros y acceden a las distintas plataformas educativas.
-
Al cumplir 5 años del plan se crean las figuras de maestros dinamizadores y de apoyo Ceibal (MAC).
-
Se inicia el programa LabTed para la enseñanza de programación, modelados 3D y robótica junto con las plataformas CREA y PAM de matemática.
-
Uruguay integra una red de aprendizajes con Canadá, Estados Unidos, Holanda, Nueva Zelanda, Australia y Finlandia para la discusión sobre políticas educativas.
-
Se implementa el Plan Ibirapitá donde se entregan tablet a jubilados con bajos ingresos de todo el país.
-
Se implementa el Plan Uruguay estudia donde personas de todo el país pueden terminar la educación media.
-
La totalidad de los alumnos de cuarto a sexto año de primaria del país acceden al estudio del inglés mediante videoconferencias.
-
Con el programa "Jóvenes a Programar" se enseña a programar a jóvenes de 17 a 26 años que están fuera del sistema educativo.