-
-
Alrededor del año 300 A.C los sumerios practicaban la higiene bucal con palillos dentales de oro elaboradamente decorados encontrados en excavaciones, en Mesopotamia surgió el aseo de la boca.
-
Albucasis (936-1013) Explico la relación entre el cálculo y la enfermedad y la importante necesidad de remover dichos cálculos
-
Paracelso (1535) Introdujo el término tártaro que eran acumulaciones pétreas que se forman en el ser humano. Para él estos eran los causantes de ciertos padecimientos a los que llamo enfermedades tartáricas
-
Van leeuwenhoek (1632-1723) Holanda, creo el microscopio y lo uso para descubrir microorganismos y las estructuras celulares, a partir de sus tejidos gingivales describió primero la flora microbiana de su boca y sus dibujos ofrecieron una representación razonable satisfactoria de las espiroquetas y bacilos bucales; también descubrió bacterias de una persona que nunca se había aseado la boca.
-
Leavy Apear Parmly (1790- 1859), dentista de Nueva Orleans, se le considera el padre de la higiene bucal e inventor del hilo dental. En un libro que publico en 1819 afirma que la caries dental puede detenerse por el cepillado mediante el uso de; “un hilo de seda encerado, que se hace pasar por todos los intersticios de los dientes, entre los cuellos y los arcos de las encías, para desprender la sustancia irritativa que ningún cepillo puede retirar y que es la fuente real de la enfermedad”
-
León Williams (1852-1906), dentista estadounidense que trabajo en Londres y que descubrió en 1897, una acumulación gelatinosa adherida a la superficie del esmalte en relación con la caries
-
G.V.Black (1836-1915), en 1899 menciono el término placa microbiana gelatinosa
-
A partir de los 50´s E.U.A y las naciones escandinavas adoptaron una función avanzada en la investigación periodontal, con adelantos principales en los campos de la patología experimental, microbiología e inmunología.
-