-
Los pigmentos naturales se usaban para teñir lana y otros materiales.
-
Se han registrado trabajos de tinturas naturales con Rubica Tinctoria.
-
Comenzó a dominarse con pigmentos la tintorería y el estampado. Después se empezaría a usar este arte en Egipto con Indigofeira Tinctoria.
-
Alquimistas egipcios comenzaron a combinar sales metálicas para usarlas como fijador mediante pigmentación con el fin de crear colores más permanentes.
-
Empezó la producción de púrpura de tiro para ser utilizada como tinte.
-
La civilización Chavín poseía un vasto conocimiento sobre el uso de colorantes naturales.
-
En España se introdujeron nuevos pigmentos y colores en las culturas de los pueblos por ambos lados del Atlántico. El carmín, un tinte derivado de un insecto parasitario que puede encontrarse en Centro y Sudamérica, alcanzó gran valor en Europa.
-
En México, el carmín (obtenido de un insecto) se convirtió en la segunda exportación más valiosa de la región después de la plata. Era un símbolo de alto estatus social y solo los miembros del clero gozaban del privilegio de portar este color.