-
En esta época ya podemos observar la presencia de la "perspectiva jerárquica" en las obras, ya que determinadas pinturas enfatizaban algunas figuras.
-
En este caso, podemos observar que los animales son representados con mayor tamaño que los hombres.
-
En el arte egipcio, se suelen observar personajes representados con dimensiones reducidas, en contraposición de otros con mayor tamaño. Aquí podemos observar el término de "perspectiva jerárquica" que permite centrar la atención en determinados personajes deformando el tamaño de las demás figuras.
-
En esta obra, el gran protagonista es Osiris, y en menor medida el enjuiciado. Osiris se impone por encima de todos los demás, como autoridad de la Sala del Juicio.
-
La manifestación más importante del arte románico fue la arquitectura religiosa, iglesias y monasterios, donde dejarían ver aspectos de la "perspectiva jerárquica".
-
En este movimiento, se buscaba la frontalidad y la monumentalidad. Con ello, se buscaba la idea del poder y valor de Jesús, representado como conocedor y poseedor de todo.
-
Los rasgos esenciales son el redescubrimiento de la cultura clásica griega y romana, el Humanismo y el antropocentrismo.
-
En esta obra, David está representado con, quizá, unas manos muy grandes, lo que desvía la atención hacia la acción inminente de preparar la honda.