-
La primera ola: El feminismo ilustrado.
Reivindica la ciudadanía de las mujeres. -
François Poullain de La Barre, fue un escritor, filósofo cartesiano y lo que se conocería padre del feminismo (París,1647-Ginebra,1725).
"Sobre la igualdad de los sexos": "guerra entre los sexos": "la comparación entre el hombre y la mujer abandona el centro del debate y se hace posible una reflexión sobre la igualdad" https://es.wikipedia.org/wiki/Poullain_de_la_Barre -
La filósofa Mary Wollstonecraft reivindicó los derechos de la mujer. Mary Wollstonecraft nació en Spitalfields (Inglaterra) el 27 de abril de 1759 y murió el 10 de septiembre de 1797. Considerada una figura destacada del mundo moderno, escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil.
-
La segunda ola: El feminismo liberal sufragista.
Reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres. -
El libro de August Bebel, "La mujer y el socialismo", es una de las aportaciones clásicas de los teóricos y fundadores del movimiento socialista. Bebel fue un destacado dirigente socialdemócrata alemán. Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1840, Deutz, Colonia, Alemania. "No se crea que todos los socialistas sean
emancipadores de la mujer; los hay para quienes la mujer emancipada es tan antipática como el
socialismo para los capitalistas" -
Elizabeth Cady Stanton fue una activista estadounidense, abolicionista y figura destacada del movimiento de mujeres. Fecha de nacimiento: 12 de noviembre de 1815, Johnstown, Nueva York, Estados Unidos.
"La Biblia de las mujeres", fue escrito por Elizabeth Cady Stanton y un comité de 26 mujeres, publicado en 1895 y 1898, para cuestionar la posición tradicional de la ortodoxia religiosa de que la mujer debe estar al servicio del hombre. -
La tercera ola: El feminismo contemporáneo.
Reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados anteriormente como "privados". -
"La mujer no nace, se hace". Simone de Beauvoir. Fecha de nacimiento: 9 de enero de 1908, VI Distrito de París, París, Francia. Simone de Beauvoir fue una escritora, profesora y filósofa francesa feminista. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos.
-
Betty Friedan: el problema de las mujeres era el "problema que no tiene nombre". Friedan, en "La mística de la feminidad" (1963), analizó la profunda insatisfacción de las mujeres norteamericanas consigo mismas y su vida y su traducción en problemas personales y diversas patologías autodestructivas: ansiedad, depresión, alcoholismo. La mística de la feminidad es clave del feminismo escrito durante la segunda ola del feminismo (1960-1990) por la teórica y activista.