Personajes históricos de la medicina

  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Realizó el juramento hipocrático, es decir, es considerado el padre de la mecina contemporánea
  • Galeno
    129

    Galeno

    Se dedicó, primero, a la Filosofía y luego estudió Medicina. En el año 157 fue nombrado, en su ciudad natal, médico de los gladiadores. Su nombre es sinónimo de médico ya que fue pionero de la observación con un fin fisiólogico.
  • Avicena
    980

    Avicena

    Desarrolló el método de trabajo basándose en el diagnóstico y en los tratamientos.
  • Andrés Vesalio y Leonardo Da Vinci
    1500

    Andrés Vesalio y Leonardo Da Vinci

    Padres de las ilustraciones anatómicas.
  • Edward Jenner

    Edward Jenner

    Descubrió las vacunas, por lo que es el padre de la inmulogía
  • Florence Nightingale

    Florence Nightingale

    Aportó grandes mejoras de la higiene. Madre de la enfermería contemporánea
  • Louis Pateur

    Louis Pateur

    Descubrió los germenes como los causantes de las enfermedades
  • Joseph Lister

    Joseph Lister

    Creador de la cirugía estéril. Su fin era evitar ciertas infecciones.
  • Robert Koch

    Robert Koch

    Descubrió el bacilo tuberculosis, es decir, la bacteria que causa la tuberculosis.
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming

    Descubridor de la lisozima y la penicilina
  • Jose Luis Sampedro

    Jose Luis Sampedro

    Escritor, humanista y economista español que abogó por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos».
  • Margarita Salas

    Margarita Salas

    Impulsó la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.
  • Manuel Toharia

    Manuel Toharia

    Divulgador científico español. Es una de las voces críticas contra el cambio climático, así lo refleja en sus numerosos libros a cerca del calentamiento global.
  • Carlos López Otín

    Carlos López Otín

    Actualmente es catedrático en el área de Bioquímica y Biología Molecular en el departamento de Bioquímica (Edificio Santiago Gascón) de la facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, destacando sus trabajos de investigación en enfermedades como el cáncer, la artritis o de enfermedades hereditarias.