Inicio de la revolución a cargo de Francisco I. Madero
Porfio Díaz dejó la presidencia y Madero fue nombrado presidente constitucional
Victoriano Huerta traicionó a Madero e inició la “Decena Trágica”
Huerta, “El Usurpador” de la presidencia fue derrotado por el ejército constitucionalista de Venustiano Carranza.
Se creó una nueva constitución promovida por Carranza, quien se convirtió en presidente en diciembre de ese año.
Emiliano Zapata fue asesinado por las tropas de Carranza.
Álvaro Obregón fue nombrado presidente de México.
Francisco Villa fue asesinado por órdenes de Plutarco Elías Calles.
Inicio de la presidencia de Plutarco Elías Calles.
Inicio de “El Maximato”
Fin de “El Maximato”
Mediante un golpe de Estado el GOU derroca al presidente Ramón Castillo.
Perón es elegido presidente
Se pone en marcha el Primer Plan Quinquenal, para el período 1947-1951
Fundación Eva Perón
Reforma de la Constitución Nacional y Segunda Presidencia de Perón
Fallecimiento de Evita
Fracasa el asalto al Cuartel de Moncada, en Santiago de Cuba y Castro asume su defensa en el juicio y es condenado a quince años de prisión.
Bombardeo sobre la Plaza de Mayo y Golpe de Estado a Perón
Castro y 81 seguidores parten de Santiago de la Peña (México) a bordo del Granma.
Batista cede el poder a una Junta Militar y abandona Cuba.
Entran en la capital las tropas del “Che” Guevara y de Cienfuegos.
Castro entra en La Habana. Forma un Gobierno en el que ocupa la Jefatura de las Fuerzas Armadas.
Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba y Castro proclama el carácter socialista de la Revolución.
El presidente Kennedy ordena el bloqueo total de Cuba.
Castro lee en público la carta de renuncia del “Che” a todos sus cargos. El Partido Unido de la Revolución Socialista Cubana adopta el nombre de Partido Comunista de Cuba.
Muere asesinado en Bolivia Ernesto "Che" Guevara.
Cuba envía las primeras tropas a Angola.
Fidel Castro elegido jefe del Estado.
Cuba comienza a normalizar las relaciones con países europeos y la UE.
Se celebra en La Habana el Congreso Demócrata Cubano, primera vez que el régimen permite reunirse a la disidencia.
Fidel Castro anuncia su renuncia a la presidencia y Raúl Castro es elegido presidente
Se reanudan oficialmente las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos.