-
Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.
-
Mesoamérica es, junto con el área andina, el principal foco cultural de la América prehispánica. En ambas regiones surgieron los pueblos precolombinos más evolucionados y los conocimientos científicos alcanzaron un mayor esplendor.
-
El período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C..El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.
-
En el período Posclásico se destacaron las civilizaciones Maya, Inca y Azteca.
El Posclásico tardío se caracterizó por vastos territorios edificados que fueron abandonados.
La ciudad de Tenochtitlán estaba rodeada por sistemas de canales y sembradíos.
El período Posclásico comprendió el fin de la Edad Media. -
El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X.
-
Uno de sus primeros avances fue la agricultura lo cual iso que evolucionaran.