Tierra

Periodos de la Historia de la Tierra

  • Eón Hadeico
    40,500 BCE

    Eón Hadeico

    Comienzo 4.567 m.a y termina hace 3.800 m.a. Se forma la Tierra y este, colisiona con un objeto celeste, Tea, formando asi La Luna
  • Origen de La Tierra
    40,000 BCE

    Origen de La Tierra

    FORMACION DE LA TIERRA
    La Tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios.
  • Eón Arcaico
    38,000 BCE

    Eón Arcaico

    Comienza hace 3.800 m.a y termina hace 2.500 m.a, en esta etapa se produce la solidificacion del nucleo interno de la tierra y la generacion del campo magnetico.
  • Eón Proterozoico
    25,000 BCE

    Eón Proterozoico

    Comienza hace 2.500 m.a y termina hace 542 m.a, la atmosfera cada vez tiene mas oxigeno y con esto, aparecen las primeras formas unicelulares complejas y al final de este eón aparece los primeros organismos pluricelulares
  • ORIGEN DE LOS PRIMEROS ORGANISMOS FOTO-SINTÉTICOS
    24,999 BCE

    ORIGEN DE LOS PRIMEROS ORGANISMOS FOTO-SINTÉTICOS

    Los organismos fotosíntesis son aquellos organismos como las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo. Los organismos capaces de llevar a cabo este proceso también se denominan fotoautótrofos y además son capaces de fijar el CO2 atmosférico (lo que ocurre casi siempre) o simplemente autótrofos.
  • ORIGEN DE LA CÉLULA PROCARIOTA
    20,000 BCE

    ORIGEN DE LA CÉLULA PROCARIOTA

    Se llama procariotas a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula.
  • ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
    19,000 BCE

    ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA

    ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
    Se denominan células eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario, fundamentalmente su información genética, encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear; la cual delimita un núcleo celular. Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido gracias a una membrana nuclear, al contrario que las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas.
  • ORIGEN DE ORGANISMOS PLURICELULARES
    10,000 BCE

    ORIGEN DE ORGANISMOS PLURICELULARES

    Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están diferenciadas para realizar funciones especializadas, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros) que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
  • Eón Fanerozoico
    5420 BCE

    Eón Fanerozoico

    Comenzó hace 542 m.a y llega a la actualidad.
  • Era Paleozoica parte 2
    5400 BCE

    Era Paleozoica parte 2

    Era paleozoica 544 m.a 245 m.a Período Silúrico (440 a 410 ma). Se produce la primera extinción masiva, debido a una gran glaciación (conocida como ordovícica-silúrica). La atmósfera alcanza el 21 % de oxígeno. Aparecen los primeros insectos terrestres. Se produce la gran orogenia Cadeloniana (ambos lados del atlántico) hoy prácticamente erosionada.
    Período Devónico (410 a 360 ma). Aparecen los primero peces de agua dulce y los primeros anfibios. Se desarrollan los primeros árboles.
  • Era paleozoica parte 3
    5400 BCE

    Era paleozoica parte 3

    Período Carbonífero (360 a 286 ma). Aparecen los primeros reptiles. Se desarrolla la primera membrana amniótica, lo que permite la puesta de huevos lejos del agua. Los reptiles colonizan los continentes.
    Período Pérmico (286 a 245 ma). El continente Pangea se divide en 2. Aparecen los primeros dinosaurios y los llamados reptiles mamiferoides. Se produce una extinción masiva de especies, conocida como la “Gran Extinción Pérmica”.
  • Era paleozoica parte 1
    5400 BCE

    Era paleozoica parte 1

    Era paleozoica 544 m.a 245 m.a Período Cámbrico (544 a 505 ma). La vida se desarrolla fundamentalmente en el mar. Aparecen los primeros animales con exo esqueleto y concha. La atmósfera alcanza el 10 % de oxígeno. Se sigue fragmentando el super continente.
    Período Ordovícico (505 a 440 ma). Se sigue diversificando la vida y aparecen los primeros vertebrados, los peces acorazados o placodermos. Las animales y plantas empiezan a conquistar las tierras emergidas.
  • FAUNA DE LA EXPLOSIÓN CÁMBRICA
    5290 BCE

    FAUNA DE LA EXPLOSIÓN CÁMBRICA

    La explosión cámbrica hace referencia a la aparición repentina (desde un punto de vista geológico) de organismos macroscópicos multicelulares complejos en los inicios del periodo Cámbrico, hace 542/530 millones de años (Ma). Este período marca una brusca transición en el registro fósil con la aparición de los miembros más primitivos de muchos filos de metazoos (animales multicelulares).
  • La Era Mesozoica
    2450 BCE

    La Era Mesozoica

    La Era Mesozoica está formada por los periodos:
    1. Período Triásico (245 a 208 ma). Los dinosaurios modifican la estructura de la cadera, para la carrera veloz.
    2. Período Jurásico (208 a 146 ma). Se fragmenta Pangea II y se empieza a crear el océano Atlántico. Aparecen los primeros peces y las primeras aves y mamíferos.
    3. Período Cretácico (146 a 65 ma). Sudamérica se separa de África. Se forma la mayor parte del petróleo actual. Aparecen los primates.
  • ORIGEN DE LOS VERTEBRADOS TERRESTRES
    2400 BCE

    ORIGEN DE LOS VERTEBRADOS TERRESTRES

    ORIGEN DE LOS VERTEBRADOS TERRESTRES
    Los reptiles, los primeros vertebrados terrestre, se originaron a partir de anfibios en el periodo Pérmico, diversificándose durante el Triásico, Jurásico y Cretácico. A finales de este periodo desaparecieron casi por completo varios grupos en la gran extinción masiva del Cretácico.
  • La Era Cenozoica
    650 BCE

    La Era Cenozoica

    Período Terciario (65 a 1.8 ma) Aparecen grandes mamíferos, como el ancestro del caballo actual hace 54 ma, así como los ancestros de la ballena hace 50 ma. Aparecen los casquetes polares. Aparecen los primeros primates con visión estereoscópica y manos prensiles. Período Cuaternario (1.8 ma a hoy). Se produce una gran diversificación del género homo (erectus, antecesor, neanderthalensis, sapiens). Gran abundancia de mamíferos.
  • APARICIÓN DE LOS MAMÍFEROS
    650 BCE

    APARICIÓN DE LOS MAMÍFEROS

    Los mamíferos actuales descienden de los sinápsidos primitivos, grupo de tetrápodos amniotas que comenzó a florecer a principios del Pérmico, hace unos 280 millones de años, y continuaron dominando sobre los «reptiles» terrestres hasta hace unos 245 millones de años (principios del Triásico), cuando empezaron a despuntar los primeros dinosaurios. Debido a su superioridad competitiva, estos últimos hicieron desaparecer a la mayoría de los sinápsidos.
  • EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
    640 BCE

    EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

    La extinción masiva del Cretácico-Terciario fue un período de extinciones masivas de especies hace aproximadamente 65 millones de años. Corresponde al final del período Cretácico y el principio del período Terciario. También se le conoce como extinción masiva del límite K/T, para señalar la frontera entre el Cretácico-Terciario. No se conoce la duración exacta de este evento. Cerca del 50% de los géneros biológicos desaparecieron, entre ellos la mayoría de los dinosaurios.
  • ORIGEN DEL HOMO SAPIENS
    20 BCE

    ORIGEN DEL HOMO SAPIENS

    El origen de los humanos modernos se refiere al fenómeno por el cual nuestra especie, Homo sapiens, aparece y se expande a través de la Tierra, sustituyendo a todas las demás especies de Homo existentes.