-
El periodo oscuro de la enfermería se trató de una época de inmundicia en las ciudades, la rápida propagación de las enfermedades, las supersticiones y la caza de brujas que se daba en la época. En esta época hubieron muchas guerras y el 80% de las personas morían a causa de la mala higiene o la falta de medicamentos. -
Esto significa que debe suprimirse todo aquello que haga competencia o intente añadir algo a la presencia absoluta de la acción salvadora de Dios, sin ningún tipo de intervención humana.
Ello nos lleva al segundo principio de «pasividad» cuyo significado quiere decir que el hombre permanece totalmente pasivo ante la acción salvadora de Dios en su alma. Ninguna acción o realidad creada, humana por tanto, tiene eficacia salva-dora. -
XIX
-
La enfermería comenzó a profesionalizarse gracias a figuras como Florence Nightingale, quien se convirtió en una pionera de la enfermería moderna y abogó por la formación y la higiene en la atención de los pacientes. Esta época marcó el inicio de la profesionalización de la enfermería -
La Guerra de Crimea, supuso un antes y un después en lo que se refiere a las condiciones higiénicas, Nightingale y su equipo de enfermeras implementaron mejoras significativas en la atención de los pacientes y en las condiciones hospitalarias. Su énfasis en la higiene, el saneamiento y la atención individualizada contribuyó a reducir las tasas de mortalidad.
Marcó en la enfermería el inicio de la profesionalización, y a mayor formación y regulación de la profesión. -
Acabó aproximadamente con la llegada de Florence Nightingale, una enfermera que nació el 12 de Mayo de 1820.