-
Se crea el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
Con la separación entre la iglesia y el Estado, comienza la institucionalización del gobierno
Con Juárez como presidente se pretende consolidar la administración, previsión, organización, orden, método, economía en una administración de justicia para todos. -
se incrementaron a ocho los ministerios, se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública;
-
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Durante el periodo de Porfirio Díaz la administración pública administración pública adquiere un carácter típicamente capitalista.
-
Promulgación de la Constitución de 1917 trae consigo reformas administrativas para alcanzar los ideales revolucionarios. Se promulga la Ley de Secretarías
-
Se crea el departamento de Contraloría para el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para el mejoramiento de la Administración Pública (1918-1923).
A partir de los años 20 se integraron las entidades paraestatales de forma activa. -
Es creada la Secretaría de Educación a la cual se le asigno una gran partida económica
-
Se crean nueva instituciones, para el control de grupos sociales. Se establece el impuesto sobre la renta (ISR), se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro. En 1928 la secretaría de Hacienda es asignada como una unidad autónoma.
-
Con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1946),
-
Se pública la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
-
en este periodo se encuentran: Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público), y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal.
-
Se reforma la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. Se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social.
-
Se crea la comisión de Administración Pública que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social
-
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA) que sustituyo a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa
-
Se pública el plan nacional de desarrollo 1983-1988 y para
apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado. La presidencia determinó que en cada dependencia se asignaran comisiones internas de
administración, para estudiar y proponer las
reformas necesarias en cada organismo público y
establecer sistemas comunes -
El papel de la sociedad civil con relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia
-
El papel de la sociedad civil con relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia. Ya no sólo se requiere dar un mejor servicio, ahora la transparencia de los servicios
públicos se integra en las reformas administrativas -
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno
-
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos.