-
El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Plutarco Elías Calles, instauró la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro y un plan similar para la milicia
-
El sistema mexicano de pensiones remonta su origen al año 1943 con la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
La Dirección General de Pensiones y Retiro fuera sustituida por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
-
Se promulga la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
El Seguro Social (IMSS), a través del Congreso llevó acabo una restructuración en el sistema de pensiones del IMSS, un trabajador podía acceder a su seguro para el retiro al cumplir un mínimo de 500 semanas trabajadas y tener 65 años de edad.
-
Fue una iniciativa del Gobierno Federal encaminada a la protección y al bienestar de los trabajadores y sus familiares. Cuando entró en vigor fue necesario que la Banca Mexicana desarrollara la infraestructura básica para operar y controlar este servicio a nivel nacional.
-
Mejor conocidas como Afores, las cuales son instituciones financieras privadas que administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores mexicanos.
-
Con la Ley del 97 se migró al sistema de ahorro individual para lo cual deben cumplirse los requisitos consistentes en: haber alcanzado la edad de 65 años y haber cotizado al IMSS un mínimo de 1,250 semanas.