
Pensamiento Pedagógico del Pensamiento Griego, Pensamiento Medieval y Pensamiento de la Ilusión
-
Isócrates centraba el acto educativo no tanto en la reflexión, como quería Platón, pero sí en el lenguaje y en la retórica
-
Estimular el impulso para la búsqueda personal y la verdad, el pensamiento propio y la escucha de la voz interior.
-
Pitágoras pretendía realizar en la vida humana el orden que se veía en el universo, la armonía las matemáticas.
-
Fue la primera en pensar en la educación de la mujer, aunque restringida a los conocimientos caseros y de interés del esposo. Partía de la idea de la dignidad hu- mana, conforme lo había enseñado Sócrates.
-
Tres factores principales que determinan el desarrollo espiritual del hombre: "disposición innata, hábito y enseñanza".
-
Retirar el "ojo del espíritu" enterrado en el áspero pantanal del mundo aparente, en constante mutación, y hacerlo mirar hacia la luz del verdadero ser, de lo divino; pasar gradualmente de la percepción ilusoria de los sentidos a la contemplación de la realidad pura y sin falsedad.
-
La filosofía nace así unida al proceso de democratización que se vive en Grecia entre los siglos VI y V a. de nuestra Era.
-
- El principal objetivo de los griegos era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas.
- Se buscaba el equilibrio del cuerpo-alma-mente. También se cultivaba la retórica.
-
El papel del maestro:
También conocido como grammatiste, grammatikós, rhétor. El principal mecanismo de enseñanza de los maestros en Grecia era la mnemotécnica.
La paideia arcaica:
Surge durante la formación del mundo griego, asimiladas las civilizaciones anteriores minoica y micéncia de la primera mitad del segundo milenio a.C. Aprender a manejarse en la vida, a vivir en comunidad, conforman el aprendizaje intelectual que debe completarse con la enseñanza moral. -
En la antigua polis de Esparta:
La educación pretendía formar a los ciudadanos en las destrezas de la guerra y en la participación en la vida civil y política de la ciudad.
Educación ateniense:
El modelo educativo ateniense resume aportaciones de las diversas paideias griegas; de la homérica recibe el enfoque aristocrático concebido como nobleza espiritual más que de grupo social, de una areté de doble vertiente, espiritual y física, extendida a todos los ciudadanos. -
Son aquellos hechos que ocurren cuando alguien enseña,
Por ejemplo:Un alumno escribiendo, un profesor explicando, una alumna levantando la mano o incluso, en un sentido más amplio, una reunión de profesores con investigadores educativos.
También contribuye a la búsqueda de la mejora y transformación social como un motor preponderante dentro de las acciones en dicho campo.
Legislación sobre la escuela en ella se hablaba sobre los deberes de los padres. -
Crearon una pedagogía de la eficiencia individual y, simultáneamente de la libertad y de la convivencia social y política.
Pitágoras: la vida humana, el orden que se veía en el universo, la armonía que demostraban las matemáticas.
Isócrates: centraba el acto educativo en el lenguaje y retórica.
Xenofonte: Educación para mujeres. Partía de la idea de la dignidad humana. -
Virtudes guerreras, caballerosidad, el amor a la gloria, el honor, a la fuerza, a la destreza y a la valentía.
-
La educación del hombre integral:formación del cuerpo por la gimnasia, la mente por la filosofía y más ciencias, la moral y los sentimientos por la música y las artes.
Educados por los textos de Homero, que enseñaba las virtudes guerreras, la caballerosidad, el amor a la gloria, el honor, a la fuerza, a la destreza y a la valentía. (Ser siempre el mejor). -
Platón desarrolló un currículo para que sus alumnos fueran reyes.
-
Los griegos empezar una preguntarse que es el hombre
Grecia alcanzó el ideal más avanzado de la educación el antigüedad, la paideia
Platón desarrolla un currículo
Los griegos se educaron por medio de textos de Homero -
Educación primaria: Lectura del alfabeto, escritura y cómputo.
Educación secundaria: Educación física, artística, literarios y científicos. -
La Ilustración fue un movimiento que surgió lentamente durante el siglo XVII, época en la que ocurrieron diversas guerras entorno a la religión. Para ese entonces, las personas creían que el conocimiento derivaba de la fe, la religión y de sus revelaciones místicas. Surge como una respuesta didáctica contra el oscurantismo implantado por monarcas a través del clero.
-
Defendía el uso de la razón y la lógica como medio de conocimiento. Su traslación a la política significó la crítica a las instituciones del Antiguo Régimen y, en especial, a la monarquía absoluta. Los pensadores de la ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor.
-
Querían educar a la sociedad, porque una sociedad culta que piensa por si misma era la mejor manera de asegurar el fin del Antiguo Régimen, ya que el absolutismo y las dictaduras se basan en la ignorancia del pueblo para dominarlo.
-
Los pensadores de la ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor.
-
a) Elaboración de un plan único de educación acorde con la orientación ideológica del gobierno.
b) Elaboración y promulgación de libros de texto para los tres niveles de enseñanza.
c) Método de enseñanza único y general para cualquier grado y nivel, escuelas seculares y regulares.
d) Facultad de gobierno seleccionar y enumerar las materias útiles y beneficiosas para lograr la felicidad individual y el progreso del país.
e) Establecimiento de diversas juntas. -
La educación del hombre medieval se produjo conforme a los grandes acontecimientos de la época, entre ellos la evangelización apostólica.
-
Crearon una educación para el pueblo, que consistía en una educación catequista, dogmática, Y una educación para el clérigo, humanista y filosófico teológica.
-
La patrística, consiguió la fe cristiana con las doctrinas grecorromanas y difundió escuelas catequisticas por todo el imperio. La escuela se convirtió en el aparato ideológico del estado
Surge un nuevo tipo histórico de educación, se sustituyó por el poder de Cristo, criterio de vida y verdad "Yo soy el camino, la verdad, la vida... Todo el poder me fue dado". -
Obtuvieron de este la humildad, mediante juramentos de fidelidad a la fe cristiana y "votos" de obediencia, castidad y pobreza.
-
Los padres de la iglesia impusieron la necesidad de establecer un cuerpo de doctrinas, dogmas, culto y disciplinas de la nueva religión.
Los estudios medievales comprendían:
• El Trivium: gramática, dialéctica y retórica
• El quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y música. -
Sócrates: Utilizó la "Mayeútica", método de enseñanza que trata de crea la duda para llegar a la verdad. Además, planteó el método científico mediante preguntas-hipótesis para lograr la transferencia del conocimiento.
-
Platón: Convirtió la filosofía en una ciencia del saber y el conocer. La educación era de tipo idealista (mundo de las ideas). Esto se ve reflejado en su libro "La República", educación para una sociedad perfecta. Su método de enseñanza. "la dialéctica" que va desde la opinión hasta el conocimiento de la verdad, un examen de las ideas.
-
Aristóteles: Busca desarrollar el pensamiento lógico y dar válidez al razonamiento-analizar. Funda su centro escolar llamado "Liceo".
-
El sistema de enseñanza comprendía:
a] educación elemental, impartida por sacerdotes en escuelas parroquiales. La finalidad de esas escuelas no era instruir sino adoctrinar a las masas campesinas, manteniéndolas al mismo tiempo dóciles y conformes;
b] educación secundaria, impartida en las escuelas monásticas, es decir, en los conventos;
c] educación superior, impartida en las escuelas imperiales, don- de eran preparados los funcionarios del Imperio. -
La epistemología estudia el conocimiento y ambos son los elementos básicos de la investigación científica, la que se inicia al plantear una hipótesis para luego tratarla con modelos matemáticos de comprobación y finalizar estableciendo conclusiones valederas y reproducibles. También estudia el conocimiento en general
-
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Uno de los escritores más elocuentes de la Ilustración. Influyente estudio Emilio o De la educación (1762), expuso una nueva teoría de la educación, subrayando la preeminencia de la expresión sobre la represión, para que un niño sea equilibrado y librepensador. La educación condujo a métodos de enseñanza infantil más permisivos y de mayor orientación psicológica.