-
EDAD MEDIA SIGLOS X Y XII – EDAD DE PLENITUD PARA EL ADELANTO EN LA CULTURA Y LA CIVILIZACIÓN, NACIMIENTO DE CIUDADES EUROPEAS Y FAMOSAS UNIVERSIDADES. LA EDUCACIÓN SE DABA EN MONASTERIOS A INDIVIDUOS ADINERADOS PARA FORMAR PARTE DEL CLERO, LOS CONOCIMENTOS ESTABAN VINCULADOS A LA IGLESIA,EDUCACIÓN FORMAL EN DEPORTES PARA LAS MUJERES. Tamayo de Serrano, C. (2007). El aporte cultural y educativo de la Baja Edad Media. Educación y educadores.
-
ESCUELA PARA TODOS, HUMANÍSTICO CULTURAL, CAMBIOS IDEOLÓGICOS EN LA SOCIEDAD, TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y PRINCIPIOS EDUCATIVOS.
LA LLAMADA DIDÁCTICA MAGNA (TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y PRINCIPIOS EDUCATIVOS)
Trujillo, A. (2021). El linaje técnico de la Didáctica Magna. Pedagogía y Saberes(p.54). https://doi.org/10.17227/pys.num54-11807 -
Esta pedagogía es propias del siglo XIX. Su concepto se basa en el criterio de que las escuelas son instituciones sociales y fuentes fundamentales de información encargadas de educar a las masas de la sociedad con la misión de la preparación intelectual y moral.
Ocaña, A. O. (2011) (p.125). Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos: el pensamiento configuracional como paradigma científico y educativo del siglo XXI. Praxis, 7(1), 121-137. -
MUJER DE MÚLTIPLES TALENTOS, PRECURSORA DE LA DISCUSIÓN SOBRE EL ACCESO DELAS MUJERES A LA EDUCACIÓN FORMAL, EXIGIENDO IGUALDAD ENTRE AMBOS GÉNEROS.
Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusiónen la educación formal occidental”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17 No. 25 (2015): 107-124. -
REPRESENTANTE DE LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA EN CADA SEXO SEGÚN SUS ROLES SOCIALES, BUSCANDO MOLDEAR ACTITUDES DE LA SOCIEDAD OCCIDENTAL EN TORNO A LA EDUDACIÓN FEMENINA.
Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusiónen la educación formal occidental”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17 No. 25 (2015): 107-124. -
AUTORA DEL DISCURSO EN DEFENSA DEL TALENTO DE LAS MUJERES Y DE SU APTITUD PARA EL GOBIERNO Y OTROS CARGOS EN QUE SE EMPELAN LOS HOMBRES. EN SUS OBRAS PLANTEÓ UNA DURA CRÍTICA FRENTE A LOS AUTORES DEL MOMENTO RESPECTO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES.CONSIDERABA QUE ESTABA CENTRADA EN LOS HOMBRES Y MENOSPRECIABA LA DE LA MUJER,LIMITANDOLA A VIVIR BAJO CRITERIOS SOCIALES O SUJETAS A SUS ESPOSOS.
Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusiónen la educación formal occidental”. -
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales,tecnológicas y por ende tambien generó un gran impacto en la educación.
Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html.13 de mayo de 2023. -
Se dió en esta época buscando el desarrollo interior del aprendizaje. Los fines de este modelo son la preparación y adaptación del alumno al medio ambiente en el aquí y en el ahora, de manera que tenga herramientas para afrontar las necesidades de la existencia.
Méndez Estrada, V. H., Villalobos Pérez, A., D'Alton Kilby, C., Cartín Quesada, J., & Piedra García, L. Á. (2012) (p.24). Los modelos pedagógicos centrados en el estudiante: apuntes sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza. -
(1870-1952) OVIDE DECROLY
(1970-1952) MARÍA MONTESSORI
(1866-1966) CELESTIN FREINET
MOVIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE REFORMA Y RENOVACIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS.
LA ESCUELA Y LAS NUEVAS EXPECTATIVAS DE LA SOCIEDAD.
LUCHA CONTRA LA DISCRMINACIÓN.
Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17 No. 25 (2015): 107-124. -
COEDUCACIÓN: EDUCACIÓN PARA AMBOS SEXOS EN ARMONÍA.
DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES BURGUESAS.
MUJERES RECLAMANDO INSERCIÓN AL MUNDO PRODUCTIVO.
Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17 No. 25 (2015): 107-124. -
El modelo conductista plantea que la función de la escuela es la de transmitir saberes aceptados socialmente. Según este modelo, el aprendizaje es el resultado de los cambios más o menos permanentes de conducta y en consecuencia el aprendizaje es modificado por las condiciones del medio ambiente.
Blanco, A. M. P., & Quitora, L. C. (2000) (p.4). Los modelos pedagógicos. Universidad Abierta: revista del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad de Tolima, 7. -
APRENDIZAJE COLABORATIVO,INFLUENCIA DEL CONTEXTO, EL APRENDIZAJE SIFNIFICATIVO,LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y COMPETENCIAS,HAN SURGIDO GRACIAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC.EL ROL DE LOS ACTORES ES NECESARIA PARA ALCANZAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE CREATIVOS E INNOVADORES.
Recuperado de https://colab.colombiaaprende.edu.co/experiencias/implementacion-del-enfoque-pedagogico-constructivista-en-los-programas-academicos-3/. 10 demayo de 2023. -
REGLAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR POR NIVELES (PRIMARIA Y SECUNDARIA)
COEDUCACIÓN VALIDA PARA PRIMARIA
SECUNDARIA BAJO REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA.
Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17 No. 25 (2015): 107-124. -
EDUCACIÓN PARA LA VIDA.
EL NIÑO COMO CENTRO DE LA EDUCACIÓN, PERMITIR LA SOCIALIZACIÓN DE CADA INDIVIDUO.
Recuperado de https://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/ANALUCIACANON_TEORIADELOSCODIGOS_1/22-Los_modelos_pedagogicos.pdf. 13 de mayo de 2023.