-
"El hecho colonial que vinculó desde el siglo XVI a América Latina con las potencias europeas y su inserción en el sistema mundial dominado por el capitalismo" (Cruz, 2000, p.2)
-
"Actitud de los intelectuales que reciben
las ideas de escritores extranjeros y las seleccionan recogiendo lo más significativo y valioso del
pensamiento" (Cruz, 200, p.14) -
"Tendencia política que preconizó un cambio a fondo, «de raíz» en los aspectos fundamentales de la sociedad tradicional." (Cruz, 2000, p.15)
-
Desde la Escuela de Frankfurt y Budapest
-
"Momento el que se instalan imágenes desarrollistas en formatos de planeación y tecnología educativa, provenientes de organismos multilaterales de financiación que desatan resistencias tales como la investigación acción, la pedagogía para la liberación, el movimiento pedagógico colombiano y pedagogía de lo cotidiano." (Maldonado, 2008 p.11)
-
"Planteada como interrupción, como término
que al cobrar centralidad contribuiría a disolver
dicotomías" (Soria, 2017, p.3) -
"Con el objeto de superar la dicotomía economía-cultura que, según los autores, sostienen las perspectivas mencionadas, la apuesta consiste en desarrollar lenguajes que permitan abandonar los esquemas conceptuales tradicionales." (Soria, 2017, p.3)
-
"Noción que expresa formas no-occidentales
de conocimiento" (Soria, 2017, p.3) -
Signada por Giroux, Apple, McLaren, desde el legado de Freire en "movimiento de resistencia contra la escuela canónica y la economía del mercado." (Alvarado, 2008, p.11)
-
"La coeducación se movería en el terreno de los
paradigmas o roles sociales atribuidos al sexo y buscaría igualarlos o darles un trato más democrático" (Gordillo, 2015, p.111) -
"Apuesta de pensamiento crítico orientado a un desprendimiento decolonial" Concepto por Catherine Walsh.
-
"La educación es estudiada aquí, no sólo como un tema pedagógico, sino también como instrumento de poder, como elemento de un proyecto nacional." (Cruz, 2000, p18)
-
"Concepto acuñado por Aníbal Quijano que busca articular una lectura de la modernidad en clave colonial." (Soria, 2017, p.2)