-
Séneca no escribió un tratado de índole explícitamente didáctica, sin embargo, realizo observaciones y consejos referentes a la educación, como lo prueban las frases célebres suyas como: “No hay que aprender para la escuela, sino para la vida”, “Aprendemos mejor enseñando”, “Enseña cosas y no palabras”. Aconseja que el maestro debe partir de la individualidad del educando, “Consciente de que está formando un alma no simplemente instruyendo un intelecto”.
-
Estudioso de los métodos didácticos fue autor de «Sobre la formación del orador», en la que recoge sus experiencias después de 20 años de docente, donde da las pautas para ser un buen profesor, y denuncia las prácticas que debían ser erradicadas.Quintiliano, que enseñó hace dos mil años, nos demuestra que a pesar de que había pocos profesionales de la enseñanza, algunos, como él, se preocupaban de cómo enseñar, cómo aprendían sus alumnos, y que incluso respetaban y querían a sus alumnos.
-
Sostiene que el idea educativo es la formación del Político Orador .
-
Expone un tipo de educación que permita adquirir virtudes ( cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego.
La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. filósofos y guerreros.Reproducción social de dicha formación -
Aristóteles es quizá el pensador más importante y de mayor influencia en la historia y desarrollo cognoscitivo de Occidente. El objetivo que tenía en la educación este filósofo era preparar a los jóvenes despertando su intelecto para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del estado y la sociedad, es decir, formar buenos ciudadanos.
-
Defendió la gramática, la poética y la retórica contra el lenguaje abstracto de los escolásticos.Se le conoce como el primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos. Aplicó la psicología en la educación, se opuso a los métodos escolásticos, recomendando el empleo del método inductivo y experimental. Precursor de la lengua materna junto a las clásicas, y defensor de la cultura de la mujer.
-
Wolfgang Klafki se encuentra fuertemente influenciado por la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, pese a haber sido formado desde el modelo de la pedagogía de las ciencias del espíritu. Esta influencia le permitió desarrollar su propuesta como una pedagogía o ciencia de la educación crítica-constructiva, la cual se caracteriza por tener presente, de forma explícita, la problemática social e incluir, desde el punto de vista metodológico, la empiria, la crítica ideológica y la hermenéutica.
-
Considerado el padre de la pedagogía. En su obra didctica Magna siente las bases del proceso de enseñanza aprendizaje del niño dentro de un contexto particular.
-
Padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. (UDES, 2016)
-
se limitaban a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación de campesinos, basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los antepasados (mos maiorum). Desde la más tierna infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran miembros constituía una auténtica unidad social y religiosa, cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza, en el paterfamilias.
-
Metodo : La experiencia es la encargada de adquirir saberes en los niños. Su obra: Ensayos sobre el entendimiento Humano.
-
Creía que el potencial intelectual del niño debía desarrollarse al ritmo de la naturaleza y no al tiempo que impone la sociedad. “Nacemos capacitados para aprender, pero no sabiendo ni conociendo nada”. De ahí la importancia de la educación para lograr la libertad del individuo.
-
La tesis de que todos los hombres son sujetos que no deben utilizarse unos a otros como medios está considerada como la
quintaesencia de la filosofía de Kant. La pedagogía europea moderna en su dimensión universal le está, por ello, reconocida. Pero quien, en consecuencia, pedagogiza la filosofía de Kant, quien se interroga por su significación pedagógica, no tiene ante sí únicamente las manifestaciones pedagógicas inmanentes de la filosofía de Kant.(Universidad Pedagógica Nacional 2008) -
PEDAGOGÍA: se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, con el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte"
-
conocido como el padre de la pedagogía científica basada en la psicología, es el constructor del primer sistema de la teoría educativa. Señala tres funciones esenciales para lograr el fin de la educación (carácter moral): el gobierno, la instrucción y la disciplina y afirma que el “interés es el concepto cardinal de la instrucción “.
-
Froebel, la educación tenía la gran tarea de ayudar al hombre a conocerse a sí mismo y vivir en paz y unión con Dios. A esto lo denominó educación integral y se basaba en estos pensamientos debido a su profundo espíritu religioso, el cual quería manifestar al exterior, lo que ocurría en su interior: su unión con Dios, también se asienta en la fundamental unidad entre naturaleza, hombre y Dios que configuran las coordenadas de desarrollo de especulación teológica-filosófica-educativa.
-
fue la primera persona en utilizar el término “positivismo”. Entendiendo como Positivismo la filosofia basada en la experiencia y en la que todo tiene que estar demostrado empíricamente. Comte afirmaba que la Ciencia Metafísica y Teológica no eran verdaderas ciencias porque eran inexactas y no se podían demostrar, de ahí que quisiese dar una nueva respuesta al orden social establecido en su tiempo, adoptando una actitud científica.
-
-
Pedagogía Científica y ética
-
La personalidad del niño, reconocerle un ámbito de libertad para aprender, despenalizar el error, incorporar a los padres en la labor educativa, implicar al Estado en la enseñanza, crear escuelas mixtas, suprimir el castigo y otras líneas semejantes, nos parecen hoy muy normales y están incorporadas en multitud de sistemas educativos, Su influencia en la sistematización de la pedagogía fue respeto a la infancia.
-
Contribuyo con la pedagogía social
-
El «método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos
-
Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos. La premisa de que los niños son sus propios maestros y que para aprender necesitan libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger, inspiró a María Montessori en todas sus batallas por reformar la metodología y la psicología de la educación. Método individualista autodidactica, ambiente libre de obstáculos
-
Elaboro la teoría del Juguete: todo ser humano tiene la necesidad de saber.investigar ,de trabajar ; el niño lo toma muy enserio porque representa un reto. Aporto a la educación funcional
-
Didáctica idealista
-
método de trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa, este pedagogo propone un trabajo en equipo debido a que según el, los estudiantes así tendrán las respuestas de sus compañeros de grupo cuando surja alguna pregunta académica.
-
La educación por trabajo,Se aleja de la metodología tradicional y estudia las ideas de la Escuela Nueva.
Su trabajo se enmarca en la Escuela Activa que tiene su auge en
Europa y EE.UU. -
Concibe la educación con sentido integrador de la personalidad, guiada por normas éticas y animada por un permanente activismo del alumno en una escuela neutra, tolerante y abierta, en régimen de coeducación. Potenció la creatividad, frente al dogmatismo, aplicando métodos y actividades totalmente novedosas y la libertad frente al autoritarismo imperante. Giner lo tenía muy claro: la regeneración democrática de la sociedad sólo puede venir de la educación, desde una educación interior.
-
Aporto con la pedagogía experimental
-
Teoría del aprendizaje significativo considera que el aprendizaje significativo ocurre cuando el sujeto consigue relacionar la nueva información con sus conocimientos previos, y que dicha relación ocurre cuando el sujeto tiene o muestra interés en el tema a tratar de esta manera este aprendizaje será efectivo y duradero la relación se establece de una forma no arbitraria, ya que el sujeto percibe la utilidad del tema y debido, a esto sentirá la necesidad de actualizar .
-
Con el desarrollo de la teoría curricular permite formular propuestas de educación programada, uno de sus representantes es SKINNER
-
https://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/jean-jacques-rousseau-1712-1778-551465974110
http://pedagogia.mx/juan-federico-herbart/
http://lamuneka-181.blogspot.com.co/2012/10/johann-heinrich-pestalozzi.html
http://historiageneraldelaeducacion.blogspot.com.co/2010/03/credor-del-kindergarten.html
http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1343310559kantylapedagogia_dr.bustamante.pdf -
http://www.juguetessomosnosotros.com/educacion/pedagogia/el-siglo-de-los-ninos-de-ellen-key/
http://pedagogia.mx/john-dewey/
https://iluminacionesensn.wordpress.com/roger-cousinet/
http://pedagogia.mx/lucio-anneo-seneca/
https://sites.google.com/site/runachaykanan/aporte-pedagogico-de-quintiliano
http://pedagogia.mx/juan-luis-vives/
http://didaxis-physis.blogspot.com.co/2010/05/didactica-y-pedagogia-critica.html