-
- A diferencia de los griegos, los romanos se caracterizaron por una educación práctica.
- Creación del primer tipo de educación estatal
- Conciencia de la necesidad de una comprensión individual y psicológica del educando.
- Intervención del hogar en la educación
-
- Crea la concepción de una escuela popular para hombres y mujeres por igual.
- Considera la educación como el camino más rápido para llegar a la paz, sin violencia y favoreciendo la comprensión y aprendizajes para toda la vida.
-
Se le considera como el representante típico del tratamiento individual en la educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus fines educativos no son individuales, sino también sociales, diferentes a los de la educación dada en su tiempo, en contra de la cual se manifestaba. La vuelta a lo natural fuera de convencionalismos sociales, es la clave de la idea de la educación de Jean-Jacques Rousseau. La naturaleza es lo primitivo y valioso, lo esencial de la Especie Humana.
-
- Considerado el fundador de la educación social autónoma
- Su vida estuvo dedicada a la educación del pueblo. Fundó diversos orfanatos y centros educativos destinados a acoger a niños marginados y a procurar la inserción social.
- Concibe la educación como medio para superar las desigualdades sociales, ya que permite elevar el nivel social y cultural de los grupos sociales más desfavorecidos.
- Considera que la enseñanza para el trabajo fusiona el cultivo intelectual y la moral.
-
propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo, como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores. De igual forma, muestra estos esquemas como algo que debe ser experimentado más que conocido.
-
Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores sociales y personales. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus "instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (escuelas).
-
Orienta su pedagogía a la formación de hombres capaces, a su vez, de ser también constructores activos del comunismo, considera que la educación es la expresión del credo político del pedagogo y que sus conocimientos no juegan más que un papel auxiliar, en consecuencia, la pedagogía de Makarenko, no podía ser sino una pedagogía comunista.
-
La pedagogía en Piaget dice que es el primer paso o la primera tarea que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje construyendo el interés del niño para que así el por un método o un instrumento pueda entender y actuar, en la pedagogía que Piaget utiliza se puede decir que existen una explicación y serie de mecanismos como lo son la asimilación y acomodación ya que le permitan al niño una restructuración atreves de la experiencia.
-
- Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.
- El acto de escribir implica replantear, innovar y transformar.
- El saber no radica en el "acumular conocimientos" si no en el aprender mediante la conciencia crítica.
- No existe desfase entre el enseñar y el aprender, pues ambos implican un descubrimiento propio y ajeno.