-
La principal característica de esta naciente pedagogía es su claridad y transparencia, la pedagogía Griega ha tenido una enorme energía procreadora.Se clasifica en
1) la homérica, que corresponde a la edad heroica del pueblo griego descrita en los poemas de Homero;
2) la clásica, que corresponde a la época de
Sócrates, Platón, Aristóteles;
3) la helenística, que va aproximadamente de la
aparición de Alejandro en la vida política del mundo helénico hasta los comienzos del Imperio Romano. -
La Iliada y la Odisea fueron los textos en que el griego aprendió a leer, . Este será un rasgo característico de toda la pedagogía griega hasta la plenitud de la época helenística. Este hecho, el tener dos libros comunes, dio su unidad a la educación griega. En la ILíada y la Odisea se aprendía la gramática, la retórica,las maneras de la vida mundana, los ideales de la vida; hasta los rudimentos de algunas técnicas, y algunas ciencias como la medicina.
-
Platón,divide las etapas de la educación en la siguiente forma:de los primeros a los 6 años, el niño está al cuidado del hogar; de los 7 a los 13 pasa a la dirección de un paidotriba que le enseña la gimnasia y los rudimentos de la educación intelectual,lectura,gramática,música;de los 13 a los 18 se continuaba esta educación intelectual y física de un modo más intensivo;de los 18 a los 20 años estaba comprendida la llamada efebía.
-
Su escuela como todas las griegas, tenía rasgos muy característicos, que conviene estudiar porque en la organización escolar reside uno de los contrastes más grandes entre la educación antigua y la moderna. Las escuelas de la antigüedad griega se organizaban alrededor de un gran maestro:Sócrates, Platón, Pitágoras, Isócrates, Aristóteles, etc., etc
-
La educación griega en la época clásica tenía los siguientes caracteristicas:
1) la palestra -el lugar donde se lucha- que se caracterizaba por iniciación en los ejercicios gimnásticos y deportivos bajo la dirección paidotriba -literalmente, el que golpea al niño-;
2) la didaskaleia está bajo la dirección del didaskalo -el que
enseña al niño-, quien guiaba en la lectura y la escritura; 3) el gimnasio, bajo la dirección de gimnasiarka, donde se continuaba la educación deportiva y la filológica. -
La educación moral era el centro de la actividad pedagógica,la formación intelectual y el adiestramiento de la razón.Sócrates era el precursor de una educación en logos;sostenía, que el hombre debe trascender el mundo fugaz de la experiencia sensorial y buscar el conocimiento de las ideas puras entendía que el hombre educado es el que puede entrar en contacto con los conceptos puros y las ideas y sabe pensar lógicamente.Entre los aportes de Sócrates se encuentra la mayéutica.
-
Se basa en la educación enciclopédica tomó entonces la estructura que conservará,casi hasta nuestros días, que conservó sobre todo durante la Edad Media en su forma de educación basada en filosofía y letras, o más tarde de bachillerato.Incluía esta estructura las llamadas siete artes liberales, o siete ciencias que debía poseer el hombre libre.Educación personalista. La educación es en este tiempo personalista en el sentido que ya le hemos dado a este término. Lo más valioso es la personalidad.
-
La antigua roma, el lugar en el que se dio origen a la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería el derecho, la administración, la arquitectura y la organización del gobierno(Política).Atribuye importancia a la familia, una característica importante es su practicidad,la inmediata y constante conexión con la vida diaria y sus necesidades.
-
El gusto de los griegos por la memorización fue uno de los legados que la pedagogía griega dejó a los pueblos de Occidente. Esta tradición memorística se acentúa en la Edad Media y se prolonga todavía hasta la época moderna, no obstante varios siglos de transformación de la psicología y de práctica de las ciencias experimentales. Uno de los motivos de orgullo del hombre griego educado era poseer un amplio acervo de frases, sentencias y versos clásicos y poderlos decir de memoria.
-
Se establece el papel de maestro-alumno con Marco Fabio Quintiliano,como el principal pedagogo romano,habló de la aptitudes naturales de los niños,la torpeza y las incapacidad son fenómenos raros. Considera que el fin de la educación es la formación del orador este tiene que ser un hombre culto y virtuoso que conoce la verdad y la practica. Sostiene que la educación debe de empezar antes de los 7 años a fin de aprovechar la memoria infantil y prefiere la enseñanza colectiva a la individual.
-
El concepto central de su pedagogía era el de la formación integral.Cultura general para ellos era también cultura común, cultura que sirve para la comunicación con los demás, y por lo tanto para formar una unión espiritual. De ahí la importancia que daba al lenguaje, la calidad filológica del humanismo.La lengua es el bien común por excelencia; es el elemento cultural que nos da con más profundidad la noción de pertenencia a un mismo grupo.
-
El griego reverenciaba e imitaba hasta el exceso los modelos, las reglas, las palabra los ideales y las formas de expresión de sus grandes antepasados.