-
En Grecia:El lenguaje, y la escritura se daba de una manera personalizada el maestro era el , instrumento y el discípulo.
-
Pensó que todos los sentidos se basarían en el juego ya que la expresión es lo mas importante en el ser.
-
Dedicó su vida a la enseñanza, pero en ningún momento dejo de lado su vocación, ni política ni literaria.
-
Fue en su tiempo un docente innovador, crítico y humilde, que impulsó a sus discípulos que eran quienes estuvieran dispuestos a conversar con él en jardines, calles o plazas,
-
Este período se caracteriza por la presencia de las monarquías;la educación se dividía en tres aspectos: LA PALESTRA,LA DIDASKALEIA, GIMNASIO.
-
La educación antigua era estructurada alrededor de él, los caminos caminos, el cual consistía en las materias: Gramática: comprender hechos, Lógica: razonar la relación entre hechos, Retórica: la expresión sabia y efectiva, la aplicación de hecho y El quadrivium consistió en la aritmética, geometría, música y astronomía.
-
En esta época se crea una educación de la cual se habla de la iliada y la odisea con estos textos el griego se aprendió a leer y escribir su carácter y el esclavo solo recibió una educación manual.
-
La pedagogía queda bajo el criterio de la iglesia, la religión cristiana se establece como la religión oficial de occidente.
-
Del tiempo primitivo a una educación tradicional- Educación helénica- educación imperial.
-
Los humanistas profesaron gran devocion por la antiguedad y procuraban descubrir los modelos del arte en las abandonadas ruinas romanas, y buscaban en los escritos clasicos en las bibliotecas manasticas
-
surge por toda Italia y se extiende por toda Europa, surgiendo nuevamente los clásicos por el descubrimiento de manos guardados en monasterios, el espíritu de la educación se vuelve humanista y promueve el desarrollo científico.
-
Reforma Católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el Concilio Ecuménico de Trento en 1545; el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Los actos antiprotestantes después del siglo XVII se denominan antiprotestantismo.
-
Los principios de la didáctica de Rousseau son:
Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial.
Educación activa, o mejor dicho, auto activa.
Enseñanza intuitiva.
Que en el aprendizaje se vayan a relacionar las diversas representaciones que participan en la conciencia del educando.
La educación se centra en el niño y sus características -
La escuela nueva o activa tiene en su concepción una nueva acción didáctica ya no es un estudiante como un ser pasivo, sino que es un estudiante activo que participa de su propio proceso de aprendizaje, significa algo adicional desde la libertad para la solución de problemas sociales, y desde la iniciación y preparación para el trabajo.
-
Es un proceso educativo que puede desarrollarse de una manera artesanal. existe un saber implicito no tematizado en la practica educativa. "Hay pedagogia cuando se reflexiona sobre la educación.
-
En tal perspectiva, el propósito de este artículo es analizar la teoría sociocultural de Lev Vigotsky que indica que el desarrollo del ser humano está íntimamente ligado con su interacción en el contexto socio histórico-cultural, y reflexionar sobre las implicaciones educativas.
-
Teoría de la educación, pero sí constituye una referencia
obligada para los educadores por cuanto de ella
sobrevienen innumerables implicaciones para la pedagogía
y la didáctica. -
La educación secundaria era en el gimnasio el hombre es un ser de evolución es el proceso por el cual la sociedad facilita su crecimiento la educación ante todo es una practica social. pero esta la educación liberadora y educación para la auto determinación.