-
La educación griega se divide en tres grandes épocas: Homérica, Clásica y Helenística. Una sociedad estratificada como la griega, sustentada por colonias, desarrollada en una situación geográfica que facilitaba el comercio entre el oriente y el occidente https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=5xRyyoX_FUoC&oi=fnd&pg=PA1&dq=pedagogia+griega&ots=m6wDjt58kP&sig=yQec9S2jsx6TOa1dwyqDa99iEqk#v=snippet&q=pedagogia&f=false
-
En la época homérica la vida urbana no estaba muy desarrollada. La Iliada y la Odisea fueron textos en que el griego aprendió a leer, de ellas absorbió una sabiduría y en ellas modeló su carácter. Será un rasgo característico de toda la pedagogía griega hasta la plenitud de la época helenística.
http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Tercer%20semestre/Modelos%20Pedagógicos%20y%20Mediaciones%20Didácticas/PedagogiaEhistoria%20guia%201.pdf -
La educación griega en la época clásica tenía los siguientes
1) la palestra
2) la didaskaleia
3) el gimnasio, bajo la dirección de gimnasiarka, donde se continuaba la educación deportiva y la filológica, A los 18 años el muchacho griego entraba en un periodo de adiestramiento militar que en Atenas duraba hasta los veinte y en Esparta treinta años. -
La sociedad griega de la época homérica era ya diferente en la época de Sócrates. http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Tercer%20semestre/Modelos%20Pedag%C3%B3gicos%20y%20Mediaciones%20Did%C3%A1cticas/PedagogiaEhistoria%20guia%201.pdf
-
La idea de la educación en Platón está ligada al pensamiento metafísico. Platón llevó una vida agitada ,perteneció a una de las familias Aristocráticas de Atenas. http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Tercer%20semestre/Modelos%20Pedag%C3%B3gicos%20y%20Mediaciones%20Did%C3%A1cticas/PedagogiaEhistoria%20guia%201.pdf
-
Fue una figura poco considerada durante mucho tiempo,ha sido el gran helenista. Jaeger se ha ocupado en destacar su influencia en la evolución espiritual del pueblo griego. http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Tercer%20semestre/Modelos%20Pedag%C3%B3gicos%20y%20Mediaciones%20Did%C3%A1cticas/PedagogiaEhistoria%20guia%201.pdf
-
Algunos denominan cultura romano-helenística la resultante del contacto entre griegos y romanos. http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Tercer%20semestre/Modelos%20Pedagógicos%20y%20Mediaciones%20Didácticas/PedagogiaEhistoria%20guia%201.pdf
-
Era normal que un niño de 9 a 13 años no supiera leer su nombre. http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Tercer%20semestre/Modelos%20Pedag%C3%B3gicos%20y%20Mediaciones%20Did%C3%A1cticas/PedagogiaEhistoria%20guia%201.pdf
-
estudiante Walafrido Strabo aprendió a leer su lengua materna y se dio cuenta que era posible leer y entender al mismo tiempo lo que se leia.
http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Tercer%20semestre/Modelos%20Pedagógicos%20y%20Mediaciones%20Didácticas/PedagogiaEhistoria%20guia%201.pdf -
los sofistas han sido llamados ,los iluministas griegos. Iluminismo es un término de la historia de la filosofía ideado para relacionar la mentalidad característica de la mayor parte de los filósofos.
http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Tercer%20semestre/Modelos%20Pedag%C3%B3gicos%20y%20Mediaciones%20Did%C3%A1cticas/PedagogiaEhistoria%20guia%201.pdf -
Juan Bautista Vico, se renueva en la época moderna con la primicia de las ciencias del espiritud, un tema permanente de la filosofía moderna.
-
La época moderna redescubre la importancia de la educación física deportiva. .http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20Infantil/Tercer%20semestre/Modelos%20Pedag%C3%B3gicos%20y%20Mediaciones%20Did%C3%A1cticas/PedagogiaEhistoria%20guia%201.pdf
-