PERIODO CLÁSICO DE LA PEDAGOGÍA. La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a varias escuelas.
ILUSTRACIÓN. Surge el campo conceptual de la Pedagogía, a partir de varios expertos de la época: Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Herbart. Es la ilustración europea del siglo XVII, que propende por el desarrollo humano en todas las etapas de la vida.
ROUSSEAU, nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación
PESTALOZZI Suizo (1746- 1827) se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Un aprendizaje es significativo cuando un estudiante puede hacer transferencia, cuando ha desarrollado habilidades básicas de pensamiento, cuando ha contextualizado el aprendizaje y ha reflexionado sobre sus propias habilidades.
JEAN PIAGET. Elaboró una de las teorías sobre el desarrollo de la inteligencia más influyente en el campo de la psicología evolutiva y el de la psicología en general. Su mayor aporte se centró en el constructivismo psicogenético.
VYGOTSKI. Fue el padre de la teoría sociocultural o socio histórica. El aprendizaje para él se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento.
BRUNER. Se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje, lo cual se evidencia en el énfasis que pone en el aprendizaje por descubrimiento
DAVID AUSUBEL. Su obra se inserta dentro de la psicología cognitiva norteamericana. Para este autor, el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva
HERBART. La pedagogía adquiere pretensión de sistematicidad con Herbart, quien siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía