Pedagogia

Pedagogía

  • 499 BCE

    Construcción formal del discurso

    Construcción formal del discurso
    La historia de la pedagogía se aborda desde las primeras construcciones del discurso pedagógico. Grecia es el lugar en el que se inicia el camino, con personajes como Sócrates, Platón y Aristóteles. El objetivo de esta civilización, era alcanzar la perfeccion con la enseñanza de disciplinas como la música, la poesía, la estética, literatura, gimnasia y filosofía.
  • 499 BCE

    Aportes pedagógicos de Sócrates

    Aportes pedagógicos de Sócrates
    Su teoria se fundamento en la búsqueda de la verdad, mediante el arte de la Mayéutica, induciendo a los estudiantes a encontrar respuestas a sus inquietudes, gracias a la reflexión y al apoyo del profesor. La educación para él, es una enseñanza en donde de mezcla la teoría y la práctica.
  • 430 BCE

    Aportes pedagógicos de Platóon

    Aportes pedagógicos de Platóon
    Toma la educación desde una concepción idealista, donde ésta debe permitir la adquisición de virtudes, cualidades y privilegios. Los procesos de formación deben considerarse como "el despertar, alimentar y forma de desenvolver las facultades del hombre". En esta misma corriente se encuentran pedagogos y filosofos como Rousseau, Kant y Herbart.
  • 384 BCE

    Aportes de Aristóteles a la Pedagogía

    Aportes de Aristóteles a la Pedagogía
    La educación del hombre siempre debe estar concebida en función de la libertad y no diferenciarse por las clases sociales, ya que ésta debe ser una y la misma para todos los ciudadanos. Este pedagogo y filósofo fundamento sus pensamientos en que el final del hombre, es alcanzar la virtud.
  • 476

    Sistema pedagógico romano

    Sistema pedagógico romano
    Fue una interesante continuación de la corriente Griega , guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y el denominado momento histórico, periodo clásico de la pedagogía. Surge el campo conceptual de la pedagogía como ciencia, tomando en cuenta aportes de Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
  • 478

    La pedagogía romana con Marco Fabio Quintiliano

    La pedagogía romana con Marco Fabio Quintiliano
    Pedagogo Romano que establece el papel del maestro y del estudiante dentro de los procesos educativos. Resalta la importancia de la formación en la oratoria como la posibilidad para alcanzar la virtud y la sabiduría para el ser humano.
  • Ilustración Europea del siglo XVII

    Ilustración Europea del siglo XVII
    Movimiento intelectual, racionalista y anticlerical que busca el desarrollo de la humanidad a través del uso de la razón, en contra de la influencia de la Iglesia. En este periodo nacen las universidades, como formas mas avanzadas de formación en todas las etapas del desarrollo humano. Nace la escolástica como forma de interpretar los acontecimientos sobrenaturales de la historia.
  • Comenio padre de la Pedagogía

    Comenio padre de la Pedagogía
    Se le conoce como el padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales. Una de sus obras mas representativas es "La Didáctica Magna", en donde se inicia el conocimiento de otras formas, estrategias y técnicas de formación.
  • Rousseau y la pedagogía

    Rousseau y la pedagogía
    "El Emilio " es una de sus obras más representativas con respecto a la pedagogía, en donde presta especial atención al niño y la forma más optima para desarrollar sus potencialidades y capacidades.
    Para él es fundamental diferenciar las capacidades de aprendizaje de cada individuo.
  • Pestalozzi

    Pestalozzi
    Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad la educación e incluye la didáctica. Da importancia a la preparación del maestro para apoyar al estudiante en el desarrollo de todas sus capacidade. Impulsa la pedagogía popular y su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
  • Pedagogía contemporánea

    Pedagogía contemporánea
    Se dan nuevos aportes desde pedagogos que se interesan por profundizar mucho más en estrategias para mejorar los procesos de formación, pero sobre todo comprender mejor la individualidad de aprendizaje de cada estudiante desde la psicología infantil. Entre ellos se encuentran Dewey, Montessori, Freinet, Brunner, Piaget, Vigostky, Ausubel, Rafael Florez Ochoa, Díaz Villa, entre otros.
  • Herbart y la pedagogía

    Herbart y la pedagogía
    Este filósofo y pedagogo Alemán se interesó por buscar el desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, desde la filosofía y la psicología. Herbart representa la razón científica de la pedagogía.
    Sus aportes tambien se inclinan fuertemente por el cultivo del pensamiento autónomo.
  • Jean Piaget y el aprendizaje significativo

    Jean Piaget y el aprendizaje significativo
    Este autor es un fuerte representante del constructivismo psicogenético, en donde ademas de hablar sobre el desarrollo de la inteligencia, se centra en la importancia de la exeriencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas para generar y construir conocimiento, mediante la asimilación y la acomodación
  • Vigotsky y la pedagogía

    Vigotsky y la pedagogía
    Es considerado el padre de la teoría sociocultural o socio histórica. Para este pedagogo el aprendizaje se da a través de la interacción con otros, regulado permanentemente por el comportamiento del sujeto. Dentro de sus teorías tambien incluye las zonas de desarrollo próximo y los niveles de desarrollo.
  • Teorías constructivistas

    Teorías constructivistas
    La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano, es siempre una construcción interior, en donde es el estudiante es quien construye sus conocimientos, partiendo de los previos. Nace como una corriente más, con miras a mejorar los procesos educativos.
  • Brunner y el aprendizaje

    Brunner y el aprendizaje
    Se reconoce por hablar del aprendizaje por descubrimiento y el papel protagónico del estudiante dentro de su propio proceso de formación. El aprendizaje ocurre cuando el individuo hace una categorización de la información que recibe del medio, estructurandola de forma significativa.
  • David Ausbel

    David Ausbel
    El aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. Para el autor existen 3 tipos de aprendizaje: el representacional, el conceptual y el proposicional.
  • Educación S. XXI

    Educación S. XXI
    Se integran los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje,sobre todo los relacionados con las NTIC.