-
La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico.
-
el profesor, habla sobre un proceso de sistematización La pedagogía como teoría no puede
proporcionar indicaciones para la praxis sin ofrecerse incultamente una legitimación. De aquí que la legitimación
no se reduce a una recela para la acción práctica, sino que
exige proporcionar la prueba de la racionalidad pedagógica en cada caso. -
La subsariedad, por la complejidad de la formación educativa la aportación de las ciencias humanas, en especial la Psicología y la Sociología, constituye
la plataforma ideal para reconsiderar científicamente la cuestión educativa, y en
consecuencia, para re definir cualquier planteamiento educativo.
Además el posicionamiento de la Teoría de la Educación en el amplio espectro de las ciencias humanas es claro y no ofrece ahora duda alguna. -
si la educación constituyera propiamente hablando un objeto de la ciencia ella deberá remitirse a un método determinado. Además, si ella tratará de constituir un objeto único de estudio, este método debería ser único y la pluralidad no se justificaría; Habría una ciencia de la educación y no varias
-
La pedagogía se entendió como una ciencia desde la distinción de Dilthey entre ciencias del espíritu y ciencias naturales. Siguiendo a Wulf. ), la pedagogía en Alemania se consolida como una disciplina científica a partir de la convergencia de la pedagogía humanista, la ciencia empirista de la educación y la ciencia crítica de la misma. Tradición francesa: Las Ciencias de la Educación
-
La pedagogía fue siempre considerada como un saber sometido”, es decir como un saber descalificado, no competente e insuficientemente elaborado, ingenuo, jerárquicamente inferior, por debajo del nivel de conocimiento o cientificidad requerido
-
¿Cómo se educa? Hoy en día, la práctica educacional sigue dos caminos: El primer camino, es de tipo normativo (se impone), el segundo la contempla como un fenómeno cultural cuyo funcionamiento analiza y cuyos efectos evalúa. En este sentido, ambas concepciones sobre educación no se definen de la misma forma, lo que derivó en que pensadores y educadores de la época tomarán bando de uno u otro lado
-
rasgo que destaca la importancia contemporánea de la educación en el devenir cotidiano de personas, organizaciones y sociedades
-
La pedagogía tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo: o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo, A pesar de que Salazar determina y delimita, claramente, el objeto de estudio de la educación, la minimiza. Esto, porque el mismo autor señala que la pedagogía solo puede ser ciencia en un sentido amplio
-
al estudiar los hechos, los pone en condiciones capaces de comprenderlos de forma menos azarosa dejando de lado la relación del ser con el pensar, con el saber, y con el conocer, convirtiendo a cualquier otro tipo de método o saber en un mito
-
Es este tipo de causa formal la que permite analizar e intervenir en lo real que, en última instancia, permite a la ciencia moderna responder a la pregunta sobre los fundamentos de su rigor y su verdad como el conjunto de sus éxitos en la manipulación y en la transformación de lo real
-
Según Ríos existen 2 tradiciones
Tradición alemana: La pedagogía es considerada la Ciencia de la Educación.Su origen deriva de los textos escolares didácticos de Comenio y Ranke. La pedagogía se entendió como una ciencia desde la distinción de Dilthey entre ciencias del espíritu y ciencias naturales.
Tradición anglosajona-estadounidense.Teoría de la educación. Esta tradición tiene su origen en las teorías curriculares, en el currículo, focalizándose en lo operativo y en lo metódico. -
¿Quién es el encargado de investigar en educación? A diferencia de otras disciplinas, en primer término, se debería referir a su principal investigador: El pedagogo/a