-
Paulo Reglus Neves Freire, nació el 19 de Septiembre de 1921 en Recife ( Penambuco - Brasil ).
Nació en el seno de una familia humilde de clase media- baja y fue el más pequeño de cuatro hermanos. -
Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran depresión de 1929, y este hecho le llevaría a poner su mirada en la educación de los pobres.
-
Ingresó a la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde además también estudió Filosofía y Psicología del Lenguaje. Acabó su licenciatura en derecho, pero nunca ejerció en el mundo de la abogacía, se dedicó a dar clases de Lengua Portuguesa en cursos de secundaria.
-
En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de primaria en aquel momento.
-
En 1946 fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de Penambuco. Entre 1946 y 1954 tuvo sus primeras experiencias con los servicios sociales de la Industriia ( SESI ) y con el Movimiento de Cultura Popular ( MCP ). Estas experiencias le llevaron a iniciar su método de alfabetización y a poner en marcha la creación de los CÍRCULOS DE CULTURA que se extendieron por toda la región Noreste de Brasil, donde los índices de analfabetismo eran muy elevados.
-
En 1961 Freire fue nombrado director del Departamento de Extensión cultural de la Universidad de Recife. Además en este mismo año, con ayuda del Obispo Helder Cámara promovió el denominado " Movimiento de Educación de Base".
-
En 1962 Freire tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, enseñando a leer y a escribir a 300 trabajadores de plantaciones de caña de azúcar en tan solo 45 días.
-
Freire siguió alfabetizando, educando y ayudando a los más desfavorecidos a llevar las riendas de su propia transformación económica y política. Con su pedagogía crítica llegó a conseguir que el pueblo participase crease una revolución cultural, en la que era el propio pueblo quien reclamaba educación, cambios políticos y libertades.El golpe de estado militar de 1964 no solo puso fin a su proyecto de alfabetización, sino que hizo que fuese condenado por traición y encarcelado durante 70 días.
-
Tras la salida de la cárcel Freire estuvo exiliado en países como Bolivia y Chile. En este último país Freire trabajó durante 5 años para el movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma agraria y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.
-
En 1969 fue nombrado "Experto " por la UNESCO ( Unated National Educational, Scientific and cultural Organization ). Este hecho hizo que ganara renombre y le permitió vivir en varios países de Amércica y Europa desde 1969 hasta 1979 trabajando como docente en distintas universidades.
-
Después de haber trabajado con varias Universidades de varios países ( Estados Unidos y Canadá ) y otros organismos, Freire se trasladó a Ginebra, donde estuvo trabajando como consultor Especial del Departamento de Educación del Consejo Mundial de Iglesias, organizando planes de alfabetización para países africanos de habla portuguesa.
-
En 1979, finalizadas las revueltas y golpes de Estado, regresó a Brasil, donde se unió al partido de los Trabajadores y retomó su labor en la Universidad.
-
En 1986 le fue otorgado en premio " Paz y Educación" de la UNESCO.
-
Tras Divorciarse de su primera mujer, en 1988 Freire se casó con Ana María Araújo, más conocida como Nita Freire ( Pedagoga y Escritora ), con quien tuvo 5 hijos.
-
En 1989 fue nombrado Secretario de Educación del Estado de Sao Paulo ( Brasil ), cargo que ostentó hasta 1991.
-
Paulo Freire murió el 02 de Mayo de 1997 a los 75 años de edad debatiendo sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo.
Murió siendo una de las personas más influyentes de la educación en el S.XX.